“Introducción a la Astronomía Amateur” fue el título del taller, en el que participaron 30 niños y niñas.
Las vacaciones de verano constituyen una época de descanso, de playa, de compartir con la familia y amigos, pero también de descubrir y aprender. Esto bien lo saben los 30 niños y niñas que participaron en el entretenido taller “Introducción a la Astronomía Amateur”.
El Proyecto EXPLORA CONICYT Región de La Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera (Ufro), organizó esta jornada teórica-práctica, con el objetivo de brindar un panorama educativo y lúdico a estudiantes de tercer año básico a primer año medio en estas vacaciones, promoviendo el encantamiento en torno al fascinante mundo de la astronomía.
El académico del Departamento de Ciencias Químicas y Recursos Naturales de la Ufro, Dr. Juan Carlos Ramírez, fue quien dirigió el taller de dos días, en el que los niños y niñas aprendieron, entre otras cosas, cómo las ciencias básicas ayudan a comprender la tierra y lo que está más allá de ella.
Durante la primera fase, el Dr. Ramírez enseñó definiciones claves para entender el ámbito de la astronomía y reveló algunas de las características del universo, las que sorprendieron a la joven audiencia. Además, los estudiantes observaron parte del meteorito de Vaca Muerta y modelaron los planetas en una actividad práctica grupal.
Una aventura astronómica
Durante el segundo día, tras conocer el funcionamiento del telescopio, los niños y niñas emprendieron una aventura científica nocturna que los llevó al Campo Experimental Maquehue de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Ufro.
Rodeados de un paisaje natural que sólo era iluminado por el intenso brillo de las estrellas, el grupo de escolares contempló distintas constelaciones mediante observación directa y conoció el planeta Júpiter a través del telescopio, momento que fue el más apreciado por los incipientes astrónomos y astrónomas.
Claudio Saavedra, uno de participantes del taller, expresó que “la experiencia que vivimos fue súper buena porque el profesor nos explicó claramente todo lo relacionado con la astronomía. Nunca antes había observado las constelaciones, porque no sabía cómo eran, así que me gustó mucho descubrirlas”.
El encuentro con las constelaciones también fue lo que más gustó a la joven Gabriela Cerda, quien aseguró que “la explicaciones del profesor fueron bastante completas y lo que más me gustó fue ir a Maquehue, identificar las constelaciones y observar a través del telescopio. Después de este taller quedé con una impresión súper buena de la astronomía”.
Esta jornada forma parte de las actividades de divulgación que lleva a cabo el Proyecto EXPLORA CONICYT Región de La Araucanía, las que buscan que estudiantes conozcan aspectos novedosos de la ciencia y el mundo que nos rodea a través de experiencias didácticas, cercanas y entretenidas.