A la fecha, Chile cuenta con más de 900 servicios de turismo aventura, los cuales se encuentran en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos, por lo que ellos son parte de la oferta formal y oficial del país. Debido al creciente aumento de este tipo de empresas en Chile, Sernatur, en conjunto con el Instituto Eurochileno de Turismo (ITUR) impartirán esta semana el “Curso de Capacitación para Inspectores de Servicios Turísticos”, en la ciudad de Pucón.
Este programa apoyará la labor que realizan los 22 funcionarios que desarrollan actividades de supervisión a distintas empresas de turismo aventura a lo largo del país, basado en la Ley de Turismo 20.423 y en el rol de inspección que deben cumplir los inspectores dentro del territorio nacional para la ejecución de las actividades de esta índole.
La capacitación que fue encomendada por Sernatur a la casa de estudios bajo el Convenio Marco 2013, busca entregar a los inspectores nacionales, las herramientas que les permitirán profundizar en los procedimientos que regulan cada una de las actividades ejecutadas por los prestadores de servicios turísticos, homologar criterios de evaluación según los estándares establecidos, y fortalecer la capacidad para inspeccionar cada una de las actividades registradas en Sernatur como actividades de turismo aventura.
Simone Hartard, Subdirectora de Desarrollo de Sernatur, comentó la relevancia de la realización de esta iniciativa. “Está capacitación es muy importante ya que se le entregarán mayores competencias a los inspectores, pero no sólo para que visiten y supervisen que los prestadores de servicios estén cumpliendo con los estándares de seguridad, sino que es esencial que los puedan ayudar a cumplir con las normas que exige la ley.” señaló.
El curso tiene una duración de 40 horas y está basado en la experiencia formativa de ITUR, donde los contenidos serán abordados desde una perspectiva vivencial, procurando relacionar la formación teórica con la formación práctica en terreno, además de fortalecer las políticas de sustentabilidad como institución y el cuidado del medio ambiente.
Entre los temas que se abordarán, podemos destacar la Identificación, Prevención y Manejo de Riesgo, Plan de Respuesta a Emergencias, Equipamiento para actividades de Rafting, Kayak, Pesca, Montaña, Escalada, Senderismo y Canopy. Junto a esto, se realizarán además módulos prácticos, en donde los inspectores tendrán salidas a terreno e Inspecciones a empresas de la zona.
Para Oscar Muñoz Becker, Inspector de la Región de Aysén, “este reglamento entró en vigencia hace sólo un par de meses y va a fortalecer el terreno del turismo aventura. Como objetivo final busca asegurar a las personas que tomen este tipo de servicios, minimizando los riesgos por parte de las empresas y potenciando a Chile como un destino seguro en lo que respecta esta materia”, sostuvo.
En cuanto a la decisión de desarrollar este curso en la ciudad de Pucón, Jennifer Montenegro, Encargada Nacional de Inspección, comentó que “realizar las capacitaciones en esta ciudad, sin embargo que es una ventaja competitiva, ya que es aquí donde nace el turismo aventura y nos permite realizar una variedad de actividades en una zona localizada” concluyó.
El Instituto Eurochileno de Turismo es una institución especializada en Asesoría, Investigación y Capacitación en turismo y está ubicado en un lugar estratégico para su funcionamiento. Pucón, es reconocido como centro turístico de excelencia de la zona sur de Chile, además de constituir un gran entorno para el trabajo en turismo; sus volcanes, termas, lagos, ríos y parques naturales, ofrecen integrar experiencias de eventos y reuniones, dando vida al lema del ITUR «Emprendedores por Naturaleza».