El Director Regional de SERNATUR Araucanía, Richard Quintana, enfatizó en la importancia que reviste para el turismo regional participar de eventos internacionales como la ANATO, los que representan una vitrina sumamente potente para visibilizar las maravillas de La Araucanía ante el mundo.
“En la ANATO, si bien es cierto pudimos establecer nexos con agencias de viajes, operadores y líneas aéreas colombianas y demás países de Latinoamérica, además hemos aportado para posesionar Temuco y La Araucanía, como destino de eventos y convenciones, que no sólo pone en valor su oferta hotelera, sino que la articulación de esta con nuestros atractivos turísticos naturales y culturales”, comentó Quintana.
Junto a SERNATUR Araucanía estuvieron presentes diversos empresarios de la zona, quienes representaron la oferta turística de la región, estando presente también, el turismo de negocios, principal enfoque del Temuco Araucanía Convention Bureau (TACB), quien lleva hasta Colombia toda la información referente a centros de convenciones, para el desarrollo de seminarios, viajes de incentivo, entre otros eventos relacionados.
La Directora Ejecutiva de TACB, Viviana Venegas, agradeció la oportunidad, ya que en este tipo de eventos es posible realizar nexos concretos con empresas turísticas de toda Latino América. “Es fundamental mostrar nuestro productos articulados en programas atractivos para el mercado donde se va a vender, con tour operadores locales confiables que pueden operar estos programas para los mayoristas, garantizando un buen servicio siempre y no hay nada mejor que el marketing directo, cara a cara realizada los privados y por la autoridad pública local de la industria del turismo, que debe ser constante en el tiempo, con un seguimiento permanente”.
Por otra parte, el Turismo Aventura y de intereses especiales, posible de disfrutar en la región de La Araucanía, es uno de los principales atractivos que SERNATUR Araucanía potenció en esta nueva versión de ANATO, con una oferta que se enriquece con el pasar del tiempo y que ofrece experiencias de Canopi, traking, rafting y deportes de nieve, entre un sin fin de variadas actividades que se desarrollan entre bosques prístinos, araucarias milenarias, entre lagos, volcanes y la una maravillosa fauna.
Copa América
Sin duda, este 2015, La Araucanía posee un atractivo especial para todo el mundo, ya que el 14, 21 y 25 de junio, se desarrollan 3 encuentros del certamen deportivo, despertando gran interés, especialmente de turistas Colombianos, Brasileños y Peruanos, dado que son éstos los países que disputarán la copa en el Germán Becker de Temuco.
Al respecto, el Director de Sernatur Richard Quintana, comentó que gran parte de los operadores turísticos con los que se realizó contacto, manifestaron que los paquetes correspondientes a la Copa América se encuentran completamente vendidos por lo que se espera tener un nivel de ocupación hotelera importante.
“La gente ya sabe de la copa América, y reconoce elementos de Chile, principalmente de los extremos sur y norte del País, y ahí tenemos el desafío de instalar en el imaginarios de los colombianos, nuestra propuesta, nuestros volcanes, termas, parques nacionales, y cultura tradicional del pueblo mapuche, entre otros elementos”, explicó.
Finalmente, Quintana hizo un llamado a empresarios turísticos de la región, a prepararse tanto a nivel de infraestructura como en la calidad de los servicios que prestan, ya que se trata de una oportunidad importante para conquistar y cautivar a los turistas que viajen por nuestra región durante el evento deportivo.