“Fue una mesa muy productiva, donde pudimos reunirnos servicios públicos, liderados por Sernam y la Seremi del Trabajo y Previsión Social, junto a asociaciones gremiales, universidades y empresas privadas, para lograr tomar acuerdos que nos permitan incorporar a más mujeres al mundo laboral, pero también realizar acciones de promoción de un trabajo digno y decente para las mujeres y de mayor corresponsabilidad y conciliación de la vida laboral, personal y familiar , tanto para mujeres como para hombres, ya que de esta manera construimos una sociedad para desarrollarnos plenamente, mejorando la calidad de vida de las familias de la Araucanía”, expresó la directora regional, Bárbara Eytel Pastor en momentos de cierre de la segunda reunión de la mesa “Mujer, trabajo y buenas prácticas laborales”, la cual tiene como objetivo crear un espacio para focalizar los esfuerzos llevados a cabo por la dirección regional de Sernam, en conjunto con la Seremi del Trabajo, y así concretar y analizar objetivos que permitan una mejor calidad de vida laboral a las mujeres de nuestra región.
En esta mesa de trabajo, desarrollada en la sala de reuniones de la intendencia, los participantes representantes de distintas empresas de la región y de servicios públicos, pudieron conocer sobre la Norma Chilena NCh3262 y el Sello Iguala Conciliación, de manera que así se toman acuerdos que les permita una mejor implementación de sus prácticas laborales. En este contexto Tomas Monje, representante regional de Salmón Chile, señaló que “para nosotros como gremio es un tema de suma importancia y seriedad, nosotros tenemos u porcentaje de 28% de trabajadoras mujeres, así que esto viene a complementar el trabajo que estamos haciendo, además de esta nueva certificación será una muy buena herramienta que nos servirá para cumplir con nuestro objetivos de inserción laboral femenina. Por su parte el SEREMI de Trabajo, Joaquín Bascuñan, comparte con Sernam, aunando esfuerzos para su desarrollo e implementación…”estamos trabajando firmemente en proyectos de ley que permitan igualar la cancha en torno al ingreso laboral entre hombres y mujeres, y la presencia además de la empresa privada en reuniones como esta, reflejan el cambio cultural respecto a la inserción de la mujer en el mundo laboral en todo tipo de oficios, derribando estigmas y permitiendo acercarnos, cada vez más, al objetivo de la igualdad laboral.”
Una jornada de trabajo llena de ideas, preguntas, respuestas y compromisos, todo con un sólo fin, permitir que las trabajadoras de nuestro país cuenten con el respeto y valoración que merecen.