La Ministra del Servicio Nacional de la Mujer – SERNAM – Loreto Seguel King, junto al presidente de KidZania, Pedro Tagle y el gerente general del parque Raúl Matte, firmaron hoy el convenio de colaboración “Soñar no tiene género”, con el objeto de que niños y niñas del programa 4 a 7 de SERNAM puedan conocer distintos oficios y profesiones eliminando las barreras culturales y de género que se asocian a cada uno de éstos.
Frente a este escenario, es que se generó una alianza público-privada con KidZania para incentivar a los 9.250 participantes del programa con la finalidad de dar a conocer los trabajos que generalmente se vinculan a los hombres y cambiar nuestra mirada, enfatizando que tanto niños o niñas pueden desempeñarse en las mismas funciones, roles y tareas.
Por su parte, la Ministra del SERNAM, Loreto Seguel, sostuvo que «este convenio de colaboración que estamos suscribiendo nos permite crear las condiciones necesarias para fomentar, de manera conjunta, una transformación cultural, entregándole valor desde el conocimiento y juego de roles, ya que los niños y niñas podrán conocer in situ de que se trata cada trabajo y lo podrán experimentar.”
“Creemos importante eliminar las distintas barreras culturales donde las niñas no piensen en que no puedan desempeñarse en empleos que tradicionalmente han sido ocupados por hombres, así como también visibilizar espacios tradicionalmente femeninos donde hombres también puedan optar sin perjuicios”, agregó la Ministra.
En relación al acuerdo, Raúl Matte, Gerente General de KidZania comentó que “para nosotros es tremendamente importante poder firmar este acuerdo porque va totalmente acorde a lo que KidZania quiere. Es una magnífica oportunidad ser parte de este convenio ya que refleja nuestro compromiso con la inclusión y la responsabilidad social”.
“Es muy importante porque KidZania es un parque transversal: permanentemente estamos recibiendo a niños y niñas de todos los sectores sociales que pueden venir a entretenerse y educarse de una manera distinta. Aquí todas las actividades están diseñadas y pensadas para “señores y señoritas”- como le decimos nosotros- y nos hemos llevado gratas sorpresas ya que en actividades que cualquiera pensaría que son para niños tenemos bastante participación de las niñitas y viceversa, como por ejemplo el taller mecánico y el diseño de vestuario. Será un convenio que nos dará mucha satisfacción”, sentenció Matte.
El convenio define un descuento de 86% del valor de la entrada, con un cupo de visitas mensuales de 200 niños y niñas, acompañados por personal docente de cada establecimiento educacional, a fin de que puedan disfrutar de las instalaciones de KidZania, generando también una excelente instancia de integración.
“Esta iniciativa también busca propiciar la reducción de brechas, incentivando el desarrollo de carrera de las mujeres al interior de las organizaciones, además de invitar a los empresarios y mujeres a hacerse parte de este desafío, de desempeñarse en empleos que tradicionalmente han sido ocupados por hombres y de esta manera contribuir al aumento de la productividad y competitividad, a través de la implementación de acciones que promueven igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres”, finalizó la Ministra Seguel.
ANTECEDENTES PROGRAMA 4 A 7
Para el Servicio Nacional de la Mujer, uno de los focos de acción es potenciar la inserción laboral de la mujer y compatibilizar su trabajo con la vida familiar, teniendo como meta un 50% de participación laboral femenina al 2014.
En este sentido, con el fin de avanzar en la superación de los niveles de pobreza de las mujeres y con ello mejorar la calidad de vida de sus familias, a partir del año 2011, se ejecuta el programa 4 a 7 “Mujer Trabaja Tranquila” con el objeto de generar instancias de cuidado de niños y niñas de 6 a 13 años, mediante apoyo educativo y recreativo después de la jornada escolar contribuyendo a la inserción y permanencia laboral de las madres.
Actualmente, 6.600 mujeres se están beneficiando del programa, el cual se implementa en 131 escuelas en las 15 regiones del país y se trabaja con 2 tipos de establecimientos educacionales, con cobertura para 50 y 100 alumnos-as, respectivamente. Esto de acuerdo a las necesidades locales, la realidad de la comuna y del sector y la demanda esperada, entre otros.
En la región de la Araucanía, el programa se ejecuta en las comunas de Temuco, Padre Las Casas, Villarrica, Angol y Lautaro.
ACERCA DE KIDZANIA
KidZania es un parque temático único en su género, donde se combina entretención y educación en una misma experiencia. En este genial ambiente de juegos de rol, KidZania recrea con increíble realismo la vida urbana con calles, manzanas, edificios, tiendas, servicios y automóviles, e invita a los niños a interpretar más de 100 roles distintos, entre los cuales se encuentran bombero, conductor, doctor, actriz, chef, piloto, locutor de radio, fabricante de chocolate, fotógrafo y periodista.