Una bajada en rafting por el río Truful Truful en Melipueco, selló la inédita capacitación que recibieron cuarenta guías de montaña de la Araucanía Andina gracias a un Programa de Formación de Competencias financiado por Corfo, que estuvo a cargo de la prestigiosa empresa del rubro del turismo, Rutas Australes.
Este intensivo curso comenzó los primeros días de diciembre pasado con clases teóricas que incluyeron módulos de montaña, estival e invernal, progresión en glaciar y escalada en roca, con la misión de nivelar y perfeccionar a los guías locales para que sigan avanzando hacia su certificación como Guías de Montaña.
El programa incluyó salidas a terreno con ascensos a volcanes como el Llaima, Villarrica y Tolhuaca; y finalmente los diez alumnos mejores evaluados, tuvieron la posibilidad de participar en una expedición de cinco días a la región Metropolitana donde hicieron cumbre en los cerros “Pintor”, “La Parva” y el emblemático “El Plomo” que tiene 5.424 metros sobre el nivel del mar.
“La idea ahora sería concretar una segunda parte del programa que involucra más salidas técnicas para que los participantes completen el currículum que les falta y puedan postular a su certificación de guía de montaña, que en este caso es UIMLA, una acreditación reconocida por Sernatur y estándar con el que se trabaja en Chile. A los guías les falta sobretodo experiencia en altitud, por lo tanto hay que hacer terreno en montañas altas en el norte y zona central, además de desarrollar también actividades invernales”, explicó Nicolás Palma, encargado de coordinación y logística del programa.
Por su parte, el presidente de la agrupación de guías locales en Melipeuco, Carlos Toledo, señaló que “hoy podemos decir que La Araucanía se está perfeccionando en montaña. Creemos que tener la posibilidad de acceder a estos cursos, habla de la seriedad que estamos tomando los guías en esta actividad porque desde la profesionalización podremos seguir siendo la conexión, la base, el cableado de todos los emprendimientos del turismo circular. Estamos orgullosos y felices por lo logrado, porque las autoridades sí nos están escuchando y ahora iremos por la certificación UIMLA de guías de montaña. Contentos también porque recorrimos la Araucanía Andina casi completa y tuvimos el desafío de superar nuestro volcán Llaima de más de 3 mil metros de altura cuando ascendimos al cerro El Plomo en Santiago. Además fue un programa de formación de competencias que vivimos con mucho compañerismo entre los colegas de la Araucanía Andina y los distintos profesores de la formación”, concluyó este guía local de rafting y montaña.
La empresa a cargo de esta capacitación cuenta con más de 10 años de experiencia en el rubro del turismo dictando capacitaciones, talleres y consultorías en todo Chile, apuntando a inculcar la cultura de la montaña a través de un turismo sustentable de la mano de actores locales, por eso han capacitado a deportistas, aficionados y futuros profesionales de montaña. La empresa tiene además una Otec llamada “Escuela de los Volcanes”, con la cual realizan cursos de iniciación al montañismo, técnicas invernales, progresión en glaciar, escalada en roca y hielo, entre otros, trabajando con instituciones públicas y privadas en diferentes zonas del país. “En esta oportunidad como RUTAS AUSTRALES, hacemos un positivo balance porque también tuvimos buen feedback de las autoridades y participantes. Esperamos seguir apoyando a los amantes de la montaña y formando a futuros guías certificados y a todos quienes quieran especializarse en montaña o en las diferentes disciplinas de la vida al aire libre, ya que tenemos una amplia experiencia en turismo, capacitaciones y consultorías en actividades al aire libre; además de un consolidado equipo de profesionales de alto nivel”, comentó Nicolás Palma.