La Comuna de Padre Las Casas tiene la suerte de contar con el mayor número de artesanos y artesanas Mapuche de todo Chile, esto aporta y da valor al conjunto cultural y patrimonial de la región y del país.
La artesanía Mapuche se trasmite de generación en generación de una forma hereditaria, en la cual se vincula la familia a la comunidad y ésta a su entorno (Wallontú Mapu). Donde la artesanía es solo una parte del todo, que en conjunto ayuda a entender la forma de vida del pueblo ancestral, así podríamos decir qué vivir una experiencia auténtica y exclusiva con el pueblo originario, se ha de hacer en una Ruka, en una cantera o en un bosque.
La gran ventaja de vivir en la región de la Araucanía es la de poder vivir una experiencia única y exclusiva, la cual cuenta con lugares y accesos adecuados para ser visitados y siempre respetando la forma de vida del pueblo originario.
Así contamos con la presencia de respetados/as artesanos/as a nivel internacional y con reconocimiento por parte de instituciones del estado y de la UNESCO. Esta ruta da la oportunidad de ver, no solo el trabajo In situ de los/as maestros/as, sino también participar en las tareas propias de la confección del producto artesanal. Y ver el desarrollo de las piezas desde su origen hasta el resultado final, contando en todo momento con la presencia de los peñis y langniem que darán testimonio de su trabajo y su vida diaria.
Padre Las Casas es la única comuna de Chile que cuenta con las siete artesanías originarias vivas:
Telar Mapuche ( Witral)
Artesanía en piedra (Kura kuzau)
Platería (Rutrafe)
Greda (Wizufe)
Cuero (Trulke)
Mimbre (Foki)
Madera (Mamull)
El costo de la ruta dependerá del número de lugares visitados y el número de servicios contratados:
Centro Cultural Padre Las Casas
Maquehue 1441
2590280
2590281
Gerardo Aravena Apablaza