Se trata de la Empresa Forestal Magasa ubicada a la salida sur de Temuco que firmó la política preventiva contra el abuso de drogas y alcohol en el marco de la implementación del programa preventivo de SENDA Trabajar con Calidad de Vida.
Este programa esta compuesto por 7 etapas entre las cuales están: el compromiso organizacional, conformación de un equipo preventivo coordinador, diagnóstico de calidad de vida laboral, diseño de política preventiva y plan de acción, implementación del plan, evaluación y certificación del espacio laboral preventivo y por último difusión y sensibilización de la temática.
La Empresa Forestal Magasa, efectuó la ceremonia de firma de la política preventiva contra el abuso de drogas y alcohol luego de elaborar el diagnóstico previo, del cual la empresa se compromete a incorporar en su reglamento institucional, la prevención como un sello dentro de la empresa que proteja a los trabajadores o familiares de estos, que presenten situaciones de consumo problemático.
El Coordinador Regional de SENDA Araucanía Mario Jorquera felicitó a la empresa por su compromiso con trabajar con calidad de vida, que ya está inserto y es un referente para muchos trabajadores.
-“Es importante que la empresa privada se sume a trabajar con un servicio público como SENDA encargado de elaborar políticas públicas de prevención. Que mejor que poder entregar las herramientas a los trabajadores, y guiarlos por el buen camino y no permitir que los trabajadores se involucren en situaciones de consumo de drogas, que provocan un gran daño no solo para ellos, sino que para todo el entorno familiar” afirmó Jorquera.
A su vez, La Directora Ejecutiva de Forestal Magasa, Marcela García señaló que el programa de SENDA les ha permitido fortalecer las relaciones en el trabajo.
-“Es muy necesario enfocarnos en el tema de responsabilidad social para la empresa, porque es un punto fundamental de que el trabajador se sienta a gusto y que pueda tener un buen desarrollo dentro de la empresa. La mayoría de los trabajadores son hombres, y muchos son proveedores, por lo tanto prevenirlos del consumo de drogas es de vital importancia” afirmó Marcela García.
En si, este programa significa un modelo de gestión que impulsa claramente la instalación de una cultura laboral preventiva que sea capaz de favorecer a los trabajadores en cuanto a la participación y generación de hábitos de vida saludables.