La tendencia mundial es contribuir con energías más limpias y disminuir los actuales niveles de contaminación presentes en las principales urbes de Chile, lo que incluye a La Araucanía.
Para ello, Finning estableció un diálogo abierto con varios actores relacionados y presentó “Generación de Biogás”, evento que analizó la posibilidad de contar con este elemento en el corto-mediano en La Araucanía.
En efecto, la iniciativa busca contribuir en mitigar los gases de efecto invernadero, a través de motores que utilizan gases que se generan en la descomposición residuos de rellenos sanitarios, de desechos orgánicos, de aguas servidas o desechos provenientes de la agricultura, por mencionar algunas industrias. Al mismo tiempo, esta actividad genera corriente eléctrica, la que podría utilizarse para el autoconsumo como para inyectar en el Sistema Interconectado Central (SIC) de Chile.
Esta empresa se encuentra desarrollando proyectos que aprovechen la utilización de residuos que actualmente existen, generando electricidad y adicionalmente mitigando el efecto de la emisión de gas metano a la atmosfera, varias veces más contaminantes que el dióxido de carbono.
“Existe una oportunidad social, económica y medioambiental en una problemática que es el tema de los residuos que se generan en rellenos sanitarios, aguas servidas o actividades agropecuarias, por mencionar algunas. Con estos residuos se puede generar electricidad: eliminas el problema medioambiental y generas un ingreso económico al dueño de los residuos o a quien los genera”, explicó Jorge Barcelona, gerente de desarrollo de negocios y de soluciones energéticas de Caterpillar en Latinoamérica