Gratamente sorprendidos se vieron los empresarios, microempresarias, autoridades locales y el Directorio de la Corporación de Nahueklbuta ante la visita y charla realizada recientemente en dependencias del Hotel Pulmahue por Tom Dillehay reconocido y respetado Antropólogo e investigador de reconocimiento mundial, de la Universidad de Vanderbilt, Estados Unidos quien enriqueció a los presentes dando a conocer sus experiencias con el pueblo mapuche en Chile y en especial en la zona de Nahuelbuta.
Apuntando a la realidad productiva del Territorio y como una forma de apoyar las políticas y acciones establecidas en la Estrategia Regional de Desarrollo año 2010 – 2022, que manifiesta para Nahuelbuta, lograr el crecimiento económico con inclusión social, privilegiando los encadenamientos agroforestales, agroalimentarios y turísticos, a partir de la puesta en valor de su potencial patrimonial y multicultural, incluyendo la artesanía y la gastronomía típica,. Es así, que por medio de un proyecto postulado al Programa Fortalecimiento de Organizaciones Gremiales y Empresariales convenio GORE-SERCOTEC, se logra formalizar esta instancia de trabajo asociativo, bajo el nombre de Corporación Territorio Nahuelbuta, fundada por 48 socios y socias de las comunas de Purén, Los Sauces, Lumaco, Traiguén y Galvarino.
En este contexto y coordinados por su Presidente Gustavo Kausel, decidieron una jornada con invitado de vasta trayectoria en su profesión: “Este es un reencuentro en los valles de los Kueles Purén, Lumaco y también de las comunas de los Sauces, Traiguen y Contulmo; porque vemos que hoy en día, gracias al tremendo esfuerzo de un científico de talla mundial como es Tom Dillehay que nos honra con su presencia, hemos tomado conciencia de la importancia que ha tenido durante la historia milenaria este territorio de Purén indómito y también la organización histórica en todo lo que se producía de la cultura, del paisaje, todo lo que se relaciona con los sentimientos del pueblo mapuche” enfatizó Kausell.
Sin duda para SERCOTEC estas instancias organizadas por corporaciones que nacen apoyadas por el programa de las asociaciones gremiales a través de estas charlas especializadas permiten ir formando competencias y liderazgos con sustento histórico, científico y académico, al respecto la Directora Regional del Servicio de Cooperación Técnica, Carmen Gloria Aravena destacó: “La verdad es que es un privilegio contar con una eminencia en ámbitos que tienen que ver con la ciencia y efectivamente con la historia del territorio de Nahuelbuta, esta corporación que hoy día está naciendo integrada por representantes de todas las comunas. Estamos muy contentos con este privilegio de haber podido contar con la exposición de Dillehay, y también como institución de Gobierno preocupados de darle sustento a un turismo que apuesta a la historia de la Región pero también con un sustento científico pero que tiene que ir acompañando día a día el turismo en la zona” enfatizó Aravena.
En relación a su experiencia con los Kuel y su exposicón realizada recientemente en Purén, el acreditado exponente manifestó: “Del punto de vista Regional y en vista al registro arqueológico del Kuel y además de otros sitios arqueológicos mapuche, son importantes para el patrimonio cultural, regional y del país también, y este tipo de montículo, Kuel y otros sitios asociados a residenciales muestran un tipo de organizaciones políticas y demográficas mapuche prehispánica que es bien compleja y estudiado que hay que reconocer a nivel país, a nivel de continente y a nivel mundial” aseguró el antropólogo Tom Dillehay.
Francisca del Carmen Llaullali, dueña de un emprendimiento de una casa mapuche con gastronomía mapuche y en el evento señaló: “Yo encuentro que esta charla estuvo muy bien y me voy muy contenta porque en realidad él dijo ayudar a conocer más nuestra cultura sobre todo con los jóvenes ya que para nosotros esos son patios muy sagrados para nosotros para el pueblos mapuche, porque ahí están nuestros abuelos y tatarabuelos sepultados ellos se iban con todas sus pertenencias a sepultarse ahí, pero solo estaban aquellos de mayor jerarquía de mayor rango en este país”.
Sin duda aspectos que revisten el interés de quienes asisten al curso de Historia local que se realiza precisamente en la zona, fueron parte integrantes de esta charla que les permitió un espacio y una retroalimentación importante con el eximio Antropólogo, sin duda el camino que hay que recorrer en lo que refiere al turismo de intereses especiales.