Opinión: IncubatecUfro y ecosistemas de emprendimiento

Opinión: IncubatecUfro y ecosistemas de emprendimiento

Comentarios desactivados en Opinión: IncubatecUfro y ecosistemas de emprendimiento
cristian campomanes IncubatecUFRO

Por Cristian Campomanes, gerente de IncubatecUfro.

Para IncubatecUfro, en su rol de vinculador activo desde la Universidad hacia su entorno, es natural mantener una presencia activa en los ecosistemas donde se desempeña. Es por esto que nos hemos sumado a cada una de las iniciativas que han surgido en las diferentes regiones donde hoy nuestra incubadora de negocios tiene presencia, ya sea a través de algún encargado zonal o a través del apoyo a proyectos individuales que se han decidido apoyar en diferentes ciudades a lo largo del país.

Creemos que el apoyo de una sola organización no logra el impacto deseado, es por eso que nos hemos volcado a apoyar el florecimiento de ecosistemas de emprendimiento de la mano de Corfo y de organismos regionales que están disponibles para seguir desarrollando sus regiones con los emprendedores por delante.

Es así como estamos apoyando la dinamización de rubros como la Minería, la Acuicultura, la Agricultura, el Turismo, la Economía Circular, la IOT, Big Data, entre otras que están generando cambios en los distintos territorios, haciéndolos más sustentables con sus habitantes y con el medio que los rodea.

Sabemos que nuestro rol es limitado, pero nos gusta aportar con nuestras experiencias y conocimiento, generando espacios de transferencia de herramientas, metodologías y conocimientos que se generan dentro y fuera de la Universidad, para lograr el desarrollo de las ciudades, comunas y regiones de nuestro país, para lo cual contamos con un equipo multidisciplinario de profesionales y todo el apoyo de la Universidad de La Frontera a través de su Vicerrectoría de Investigación y postgrado.

Como aceleradora y consultora de negocios, también estamos disponibles para apoyar a las Pymes que requieran pasar por procesos de aceleración o que requieran de servicios estratégicos que les permitan llegar a desarrollar las herramientas necesarias para alcanzar una expansión ya sea dentro o fuera de Chile, así como también llevar a cabo sus proyectos de innovación o de investigación a través de apoyos de subsidios o bien con inversión privada.

Finalmente, lo que nos mueve es tener emprendedores empoderados con herramientas que les permita maximizar sus oportunidades y organizaciones preparadas para apoyarlos en los distintos estados de desarrollo en su viaje del emprendedor.

Facebook Comments