Con la presencia del director de la ONG América Solidaria, Benito Baranda, el director regional de Corfo, José Luis Velasco, se realizará este lunes 10 de junio a partir de las 15:00 horas en el Auditorio de INACAP Temuco, el lanzamiento del proyecto “Programa de Apoyo al Entorno Emprendedor”, que involucra a 60 mujeres Mapuches y jefas de hogar inscritas en el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) de las comunas de Imperial, Carahue, Puerto Saavedra, Toltén y Teodoro Schmidt.
Esta iniciativa, financiada por InnovaChile Corfo, se extenderá por 18 meses, tiene como objetivo principal apoyar las capacidades emprendedoras a través del desarrollo de su habilidades blandas, tales como: la perseverancia y dedicación, iniciativa, predisposición hacia el trabajo en equipo, expectativa de control , tolerancia a la frustración y orientación al logro entre otras. Abordando situaciones como la experimentación, la colaboración y fortaleciendo el área de la comunicación y el aprendizaje continuo, potenciando las capacidades emprendedoras.
Para lograr estos objetivos, las mujeres pertenecientes a la zona costera de La Araucanía participarán de talleres grupales y para líderes, entre ellos: Creatividad e innovación, administración de recursos a través de estados financieros simples o persuasión y activación de redes de apoyo. Estas capacitaciones buscan empoderarán a las mujeres y sus emprendimientos, con redes de contacto necesarias para lograr una buena difusión y posicionamiento de iniciativas como la artesanía, textileras, corte y confección, hortalizas, tejidos y gastronomía, trabajadoras que viven en sectores alejados de las zonas más pobladas de la región y con menos acceso a educación e ingresos.
La coordinadora del programa, Martha Martínez, sostuvo que en la actualidad existe un gran número de alternativas para emprender, sin embargo hay un problema de fondo relacionado con las habilidades blandas. “Tenemos emprendedoras que participan de la feria en Toltén y una capitana de barco entre las beneficiarias. Lo importante es que se crean el cuento, que sientan que lo que ellas hacen es importante. Les vamos a enseñar a confiar en el ellas, les enseñaremos comunicación y a relacionarse con su entorno. No hay nada más importante cuando las mujeres se empoderan y logran una continuidad en sus objetivos, creemos que en estos momentos necesitamos mujeres que se sientan seguras de sí misma, aprendan a conocerse y así saber cómo fortalecerse y seguir adelante y no quedarse en el camino”, sostuvo la profesional.
En la ceremonia de lanzamiento de este proyecto, las artesanas pertenecientes a la zona costera de la región, exhibirán sus productos en el hall de INACAP Temuco, donde los invitados a esta actividad podrán apreciar el trabajo y los diferentes emprendimientos que estas mujeres buscan desarrollar en La Araucanía.