Cada año la Fundación Teletón lleva a cabo el “Verano Teletón”, actividad que por sexto año consecutivo se celebra simultáneamente en todo el país, y que este 2014 convocó a alrededor de 140 niños, niñas y voluntarios de la región.
Durante los cinco días de la iniciativa, se presentaron entretenidos talleres de verano que, además de desarrollar habilidades en los pequeños, les permitieron vivir experiencias reales de integración, crear un fuerte lazo de amistad entre los participantes y vivir las vacaciones de manera diferente y divertida.
En este sentido, uno de los talleres que más sorprendió a la entusiasta audiencia fue “Locos por la Ciencia”, efectuado por un grupo de estudiantes de la carrera de Pedagogía en Ciencias de la Universidad de La Frontera, quienes mostraron asombrosos experimentos y explicaron didácticamente los contenidos asociados a ellos.
Módulos de física, química y biología presentaron los estudiantes durante los dos días en los que desarrollaron “Locos por la Ciencia”, el que constituyó un encuentro con el mundo de la ciencia.
De esta forma, fenómenos como rompimiento de enlaces, cambios químicos, estática, óptica y el funcionamiento de órganos vitales fueron los que descubrieron los niños, niñas y voluntarios teletón, quienes además recibieron un diploma que los certificó por su participación y los nombró oficialmente como “Loco/a por la Ciencia”.
Un aprendizaje entretenido y compartido
Uno de los niños que participó en esta jornada fue Alonso, quien señaló que “me pareció muy bueno y entretenido lo que vi en estos módulos. Y lo que más me gustó fue el experimento con los globos”.
La pequeña Sofía Belén también disfrutó con el taller e incluso manifestó sus ganas de ser científica: “yo quiero ser científica, porque me gustó mucho las cosas que vi, como el corazón y el pulmón”.
Esta experiencia no sólo fue enriquecedora para los niños y niñas de la Fundación Teletón, sino también para los universitarios, quienes adquirieron nuevas herramientas pedagógicas que les permitirán ejercer su labor docente de manera inclusiva.
Talleres de Greenpeace, baile entretenido, exposiciones de perros adiestrados, entre otros, complementaron esta jornada que se llevó a cabo en las dependencias del Estadio Municipal Germán Becker, la que culminó con un show artístico en el Centro Cultural de Padre Las Casas.
Esta actividad se enmarca dentro de la alianza que existe entre el Proyecto EXPLORA CONICYT Región de La Araucanía y la Fundación Teletón, trabajo conjunto que permite llevar la ciencia y la tecnología a los niños, niñas y jóvenes de esta institución, con el fin de encantarlos a través de entretenidos talleres y potenciar sus habilidades.