La docente de la Universidad Autónoma de Chile, Doctora Noemí Salvador, recibió el “Premi IEC de Botànica PIUS FONT I QUER” del Instituto de Estudios Catalanes en España. La profesional que actualmente se dedica a la investigación y docencia en la carrera de Pedagogía en Educación Física, recibió el reconocimiento por su tesis doctoral; un estudio multidisciplinario sobre un género de macroalgas marinas –Bonnemaisonia- en la Península Ibérica.
Tras cinco años de trabajo, la Doctora integró la taxonomía tradicional descriptiva y el estudio de ciclos biológicos mediante cultivos in vitro con técnicas de biología molecular y citogenética, especialmente cuantificación de ADN nuclear.
Con este premio se consolidó como una de las expertas en el tema a nivel mundial. “No hay muchas personas que estudien el contenido de ADN nuclear en algas. Somos muy pocos los que trabajamos en este tema. Para mí fue un privilegio contar con este premio. Estuve casi seis años realizando mi tesis doctoral. Lo veo como una recompensa”, dijo Noemí Salvador.
El premio fue recibido por los padres de la joven española; se trata de un reconocimiento entregado por unas de las instituciones más reconocidas y con tradición de Europa. Allí radica la importancia de este hito en la carrera de la profesional.
El premio “Pius Font I Quer” fue instituido en 1965 y ofrecido a la mejor tesis doctoral o al mejor trabajo de investigación sobre botánica de las tierras catalanas.
Noemí, radicada en Temuco, reparte su tiempo entre sus labores de docencia en pregrado, mientras prepara una investigación que ya fue postulada a Fondecyt. La idea es seguir generando conocimiento en el área, esta vez en Chile y bajo el alero de la U. Autónoma. “Pretendo realizar el primer estudio para cuantificar el ADN de las algas chilenas. Empezaría a investigar en marzo, por dos años y medio, este tema que en Chile no tiene mayor desarrollo. Los resultados que proporcionaré, servirán para estudios de cultivos, para mejorar producción y entender mejor la distribución de algunas especies que hay en el mar entre Valparaíso y Ancud”, explica.