Más de un centenar de personas, entre profesionales y agricultores de distintas comunas de la región, participaron del día de campo organizado por INIA Carillanca, a través de su Nodo hortícola, el cual es cofinanciado por CORFO. La bienvenida de la actividad estuvo a cargo de Elizabeth Kehr, directora regional del centro de investigación, quien valoró el trabajo desarrollado por los horticultores y la necesidad de seguir avanzando en el rubro, en un contexto de alimentación saludable y nuevos usos.
“Hemos enfrentado un año complejo desde el punto de vista climático, como heladas y falta de agua, lo que exige al productor hortícola tener claridad en el manejo de sus cultivos. La invitación es avanzar unidos, más aún cuando los emprendimientos en la región han ido en alza, se cuenta con recursos e instituciones como INIA que pueden apoyar desde la investigación y la transferencia tecnológica”, dijo Elizabeth Kehr.
Por su parte Fernando Castro, ejecutivo de CORFO, valoró la masiva audiencia al evento, lo que demostraba el interés por el rubro. Además, recomendó conocer los instrumentos que su entidad mantiene abiertos para los emprendedores e innovadores de La Araucanía.
Este día de campo permitió a los asistentes visitar la unidad demostrativa del Nodo, a cargo de la profesional Pilar Díaz Royo. En la oportunidad se dieron a conocer valiosos resultados de evaluación de especies hortícolas correspondiente a las temporadas 2011-2012 y 2012-2013. “En INIA Carillanca hemos evaluado especies y variedades hortícolas, considerando el interés de los beneficiarios del programa. Hemos analizado el comportamiento de las distintas especies considerando el ciclo productivo con diferentes fechas de siembra y características del producto comercial u órgano de consumo definido. En este caso lechuga, coliflor, zanahoria, betarraga, repollo, zapallo italiano, entre otros”, Explicó Díaz.
Esta actividad también permitió a los productores interactuar con representantes de las empresas de semillas de hortalizas, que actualmente están en convenio con el Nodo, para las evaluaciones del sitio demostrativo. Cabe indicar que durante la jornada se conocieron también importantes aspectos de control de malezas en hortalizas, a cargo del investigador Nelson Espinoza.
Testimonios
Rolando Aravena, es agricultor de Labranza y valoró el trabajo que INIA desarrolla en la región en beneficio de la horticultura. “Hemos recibido excelente información, además de conocer cultivos nuevos para la zona, cuyo comportamiento es bueno para nosotros. Creemos que hay oportunidades para los agricultores de la región y esto se suma al aporte del clima que ha ido cambiando. Este día de campo nos permitió ver cultivos de cebolla, morrones, ají, nuevas variedades de zanahoria, entre otros. Ahora hay que sacar conclusiones y ver en qué línea seguir”, dijo.
Del sector Mahuidache, en Freire, llegó el productor Fernando Quinchanao, quien entrega su producción a supermercados de Temuco, además de compradores de Valdivia y Osorno. “Esta jornada refleja la necesidad de información que tenemos los hortaliceros y más aún que INIA nos ha mostrado especies auténticamente regionales, que se ajustan a nuestras condiciones climáticas. Creo que Carillanca es un pilar fundamental para las hortalizas en la zona y el Nodo ha sido estratégico, pero hay que seguir avanzando con proyectos porque el consumo de hortalizas ha ido en aumento. Lo que hace INIA se puede replicar en los campos, pero se topa con financiamiento y eso muy importante, las autoridades deben derivar recursos para un rubro relevante de la región que cada vez toma más fuerza en un contexto de alimentación saludable”, acotó.
“El nodo ha sido vital en mi quehacer, pues he aprendido sobre nuevas variedades y control de enfermedades. Tengo 2 hectáreas y media donde produzco diversas hortalizas que luego entrego en la Feria Pinto. En este día de campo pude profundizar en la aplicación de herbicidas en pre siembra, tema necesario de manejar con mucho conocimiento”, dijo el agricultor Rodrigo Ñanco, del sector Monopaine, Maquehue.
Por su parte, Héctor Chicahual, Jefe Técnico PDTI Rucapangue de Chol Chol, recalcó que este día de campo era una buena experiencia para los agricultores. Sobre todo aquellos que han tenido poca capacitación en temas de especies y variedades nuevas. INIA se ha preocupado de ellos y han podido aprender más en hortalizas. Las tecnologías empleadas por el Nodo han sido valiosas porque involucra intercambio de información y experiencias entre productores que saben más y los pequeños. Lo principal de hoy ha sido el control de malezas y nuevas variedades que es información que se llevarán los agricultores y seguramente aplicarán en sus campos”.
Orientación del Nodo.
Cabe indicar que el Nodo Hortícola ha sido una instancia estratégica de trabajo con pequeños agricultores, lo que ha permitido detección permanente de demandas y brechas tecnológicas de la cadena de valor. Además, trabaja en la generación de competencias con los productores transfiriendo tecnologías que permiten dar solución a los problemas diagnosticados.
“Más aún cuando las líneas de acción del Nodo están enfocadas en especies de importancia regional, cuyo mercado actual es el fresco a nivel local, su manejo agronómico, poscosecha, calidad e inocuidad y agregación de valor. Esto es muy valioso para los agricultores, considerando que la situación hortícola en La Araucanía está en manos de pequeños productores cuyas explotaciones van en un rango de 0,25 a 30 hectáreas, con una media de 2,8 hectáreas”, puntualizó Pilar Díaz, directora del Nodo.