La Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex AG) y el Comité para el Desarrollo y Fomento Indígena de Corfo, firmaron un convenio de colaboración para apoyar diversas iniciativas de fomento productivo indígena.
En este marco se está avanzando en materias tan importantes como el acceso al agua, a través del apoyo a los sistemas de APR de la Región de La Araucanía, comenzando con cuatro programas piloto de Gestión Inteligente, como es el caso del APR Lumahue en la comuna de Nueva Imperial, solución que recientemente fue inaugurada y recibida por la comunidad con mucha alegría.
Cumpliendo las medidas preventivas Covid-19, se realizó la inauguración de la automatización del sistema APR Lumahue, la cual contó con la presencia de Marcelo Carrasco, presidente del Consejo Regional de La Araucanía y Presidente Nacional de los Cores; Damián Huanque, jefe Planta APR; Ernesto Chaf, presidente del APR; Francisco Albornoz, gerente de Asoex, y Diego Mardones, representante de Smarhydro, empresa que llevó a cabo la solución.
Ernesto Chaf, presidente de este APR, dijo estar muy contento con las mejoras implementadas, destacando que ellas habrían sido imposibles sin este apoyo. Agregó que contar con el APR en buenas condiciones es muy importante, ya que, éste atiende a un total de 138 familias, todas ellas correspondientes a comunidades indígenas.
La automatización permitirá medir y controlar, en forma telemétrica, la producción de agua potable, la gestión de distribución, los caudales y las fallas a fin de estar atentos y poder responder con la nueva legislación y con el abastecimiento de agua a las familias que se nutren de él.
En este mismo sentido, Marcelo Carrasco, presidente del Core Araucanía y presidente Nacional de los Cores, indicó: “Primero dar la gracias a Asoex por la mejora que se entregó hoy, la cual permitirá mejorar las condiciones de vida de un número importante de familias. Creo que esto demuestra que es posible que el sector privado colabore con mejorar los sistemas de APR, especialmente pensando que, en La Región de La Araucanía, la gran mayoría de estos sistemas son antiguos, por lo que requieren apoyo para implementar mayor tecnología que permita modernizar el proceso y tener un mayor control. Creo que este trabajo de Asoex, especialmente, donde se involucra a las comunidades indígenas habla muy bien de la mirada que tiene esta Asociación en relación que no todo se trata de exportar, sino que también de colaborar conjuntamente con el sector público, con las comunidades”.
Por su parte, Francisco Albornoz, Gerente de Fomento de Asoex, junto con relevar el trabajo conjunto entre el sector público-privado y la comunidad para el logro de soluciones que realmente respondan a las necesidades de las personas, indicó: “Asoex, en el marco de su política de sustentabilidad de la industria frutícola, donde las personas son el eje fundamental, busca apoyar a diversas comunidades de La Araucanía, especialmente en materias tan importantes como el acceso adecuado al agua. Muchas veces los beneficiarios de los APR no tienen acceso al recurso, por problemas técnicos, es decir, fallas en su sistema, entre otros. Es por ello que estamos buscando apoyar a las comunidades, aportando con soluciones que les permitan un mejor abastecimiento de agua y que, a la vez, permita a las comunidades dar cumplimiento a la nueva normativa”,