“Si salvas una vida eres un héroe. Si salvas tres, eres un donante de sangre”, dijo Hugo Nilson, tecnólogo médico y encargado de colectas móviles del Hospital Regional Hernán Henríquez Aravena.
Y es que este slogan de campaña tiene como objetivo concientizar la importancia que tiene este gesto de nobleza. Por ello, la Escuela de Tecnología Médica de la Universidad Mayor y el Hospital Hernán Henríquez Aravena (HHHA) se unieron para realizar una campaña para aumentar el volumen de sangre que actualmente mantiene el principal recinto asistencial y que, según estableció Nilson, hoy está a la baja.
En el año 2013 el HHHA atendió a más de 8 mil donantes, de los cuales el 50% correspondieron a voluntarios. No obstante, Nilsen aseguró que el recinto asistencial requiere –de al menos- 14 mil componentes al año para suplir la brecha, lo que equivale a un 43% de déficit en donantes de sangre que se necesitan para cubrir las distintas demandas en este centro asistencial.
Por esta razón es que el principal recinto asistencial de la Región se coordinó con la Universidad Mayor sede Temuco, de tal manera de aumentar las cuota de células sanguíneas, plaquetas y plasma con una campaña muy colorida y con voluntarios que optaron por contribuir socialmente con un procedimiento que no tarda más de 15 a 20 minutos.
Son aproximadamente 450 milímetros de sangre es el aporte que los donantes hacen a los bancos, lo que equivale a un 9% del volumen total que tiene la persona. Eso es lo que se dona.
“El objetivo más importante de donar sangre tiene que ver con la nobleza que significa poder proveer este importante elemento, para que sea utilizado del punto de vista de salud y clínico a otras personas que lo necesitan”, señaló Arlette Jiménez, académica y directora de la Escuela de Tecnología Médica de la Universidad Mayor sede Temuco.
Asimismo, la jefa de escuela destacó que no es perjudicial donar sangre, sino que es positivo. “Cuando se extrae la sangre se activa la médula ósea y eso es muy bueno para el ser humano, porque en general, y en condiciones normales, ésta trabaja a menos de un 30% y al extraer los componentes se activa y produce más células sanguíneas. Eso es muy bueno para el ser humano, agregó Jimenez.