Hospital de Victoria se suma a Programa preventivo laboral de SENDA.

Hospital de Victoria se suma a Programa preventivo laboral de SENDA.

Comentarios desactivados en Hospital de Victoria se suma a Programa preventivo laboral de SENDA.

Se trata del Programa Trabajar con Calidad de Vida de SENDA que forma parte de la oferta programática que ofrece SENDA a todas aquellas instituciones públicas y empresas medianas y grandes que busquen abordar la  problemática del consumo de drogas y alcohol en sus espacios laborales.

Funcionarios del Hospital de Victoria recibieron una placa que simboliza el trabajo de todo un año a través del Programa preventivo laboral de SENDA  que  tiene como principal objetivo  instaurar un modelo de gestión que logra posicionar una “cultura preventiva” al interior de la organización.

El programa Trabajar con Calidad de Vida contempla una metodología de prevención del consumo de drogas y alcohol en espacios laborales que contribuye a mejorar la calidad de vida laboral desarrollando acciones concretas en base a un diagnóstico acotado a las necesidades de la empresa.

-“De acuerdo a las políticas de salud uno de nuestros principales  objetivos es prevenir. Y por ello este programa de SENDA viene a reforzar a nuestros profesionales creando conciencia para atender de mejor manera a los usuarios que atraviesen situaciones de consumo problemático” afirmó Juan Antonio Sierra Director del Hospital de Victoria.

El Coordinador Regional de SENDA Araucanía felicitó a los funcionarios por confiar en este modelo de gestión que permite instalar una cultura preventiva entre los funcionarios.

“Son alrededor de 30  empresas en  nuestra región que están incorporando este modelo de gestión en el cual mediante un diagnóstico  acotado a las necesidades de la empresa, pueden elaborar un plan de acción preventivo” afirmó Jorquera.

El plan de acción consiste en una serie de actividades planificadas por los integrantes de la empresa, que  pueden ser actividades deportivas, y recreativas que permiten estrechar los lazos de confianza entre los trabajadores para de esta forma  estar mejor preparados para enfrentar situaciones de riegos como la posibilidad de un consumo problemático de alcohol y drogas.

Facebook Comments