Hasta el próximo 21 de agosto se recibirán los cuentos y poesías del mundo rural que participarán en el certamen “Historias de Nuestra Tierra” que organiza el Ministerio de Agricultura, a través de la Fundación de Comunicaciones del Agro, Fucoa.
En su vigésima primera versión, este tradicional concurso convoca a estudiantes de enseñanza básica, media, superior y autores adultos, a presentar sus creaciones en las tres categorías en competencia: “Me lo contó mi abuelito”, para cuentos e historias escrito por niños y jóvenes menores de 18 años; “Historias campesinas”, para historias, relatos y cuentos escritos por mayores de 18 años y “Poesía del mundo rural”, el que destaca poemas escritos por niños, jóvenes y adultos.
Como en años anteriores, los participantes del concurso pueden enviar un máximo de tres obras a través de la página web www.concursocuentos.cl, pero también tendrán la opción de entregarlos en formato papel en la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura, ubicado en calle Bilbao 931, piso 2 en Temuco.
Para ello los trabajos deben ser presentados en un sobre indicando la región y la categoría en que se participa. Además, dentro del sobre debe incluirse otro sobre, cerrado, con los siguientes datos: título del cuento, región, nombres y apellidos, edad, rut, ocupación, dirección, comuna, teléfono, celular y correo electrónico de contacto. En el caso de la categoría “Me lo contó mi abuelito”, los concursantes deben adicionar curso y nombre y dirección del establecimiento.
Este 2013 se han insertado modificaciones importantes como la entrega de 3 premios especiales a nivel nacional a relatos relaciones a los Pueblos Originarios, la mujer rural y profesor rural. Asimismo, la categoría “Poesía del mundo rural” ocupará un lugar más relevante con la entrega de premios regionales y la ampliación de la categoría a niños, jóvenes y adultos.
Cierre de la convocatoria: 21 de agosto, 2013. Se recibe un máximo de 3 obras por participante.
Extensión máxima: 4 páginas a computador (6 páginas manuscritas).
Las obras deben incluir una hoja aparte con los datos del participante (no olvidar edad, región y teléfono de contacto)
Premios para cada región:
Menores de 18 años: tablets y cámaras digitales
Adultos: $100.000 y $80.000
Los primeros lugares regionales competirán para obtener los premios nacionales.
Premios nacionales:
Menores de 18 años: notebooks y bicicletas
Adultos: $500.000, $300.000 y $200.000 pesos
Además, los ganadores nacionales serán invitados a recibir su premio en Santiago, con todos los gastos pagados.
*Premios especiales:
El concurso además entrega premios a nivel nacional a las mejores historias que tengan como tema al profesor rural, a la mujer rural y a los Pueblos Originarios.