La técnica en enfermería, Macarena Cayuqueo, obtuvo el primer lugar en el podio de ganadores en la categoría de 15 Km en la corrida organizada por la Federación Atlética de Chile, en conjunto con el Ejército de Chile, que se realizó en Quebrada de la Plata, en Maipú.
La competencia convocó una alta cantidad de deportistas de todo el país, dividida en tres categorías, 15 Km, 35 Km y 60 Km,
Lo que comenzó como un hobby por el deporte, culminó con la participación de la funcionaria en la competencia, llevándola a la victoria, con un tiempo de 2 horas y 6 minutos. Es en este sentido, que Cayuqueo comentó que “la verdad no tenía muchas expectativas. Yo en realidad hago este deporte porque me gusta, lo disfruto, ir al cerro, estar en contacto con la naturaleza, me hace sentir libre y feliz. Para mí, ir a este selectivo fue ir a probar suerte para ver cómo me iba”.
Para la deportista, esta actividad tomó pasión en su vida desde fines del año 2019, comenzando a explorar en un deporte no tan visibilizado en Chile, según describe Macarena. “En plena pandemia en mayo, mis entrenamientos fueron más progresivos. Conocí personas que practicaban el mismo deporte y cuando las cosas se fueron dando, llegué hasta un profesor de Trail Running que me preparó para rendir de la mejor manera” agregó la trabajadora de la salud.
Para el centro asistencial, es un orgullo tener profesionales no sólo comprometidos con su trabajo, sino que también con la vida saludable. Desde la Unidad de Emergencias del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, destacan su participación en el campeonato, donde la enfermera supervisora de la unidad, Ilsi Esparza, expresó que “es un logro deportivo y que, además, de destacar en el hospital, representa a los trabajadores de la salud que hemos estado trabajando incesantemente durante la pandemia para la comunidad. Para mí, sinceramente es un orgullo y me gustaría que esto sea el inicio para poder realizar más actividades desde el hospital”.
Esto abre la oportunidad a las distintas áreas del centro asistencial, en realizar actividades extraprogramáticas que permitan mantener una vida sana, a nivel físico y mental, generando instancias para fortalecer las relaciones personales e incentivar el trabajo en equipo.
En este sentido, la psicóloga de la salud, Vania Sandoval, afirmó que “el deporte y la actividad física es un factor protector para todas las personas, en este caso para el personal de salud, que han estado expuesto a mucho estrés, a mucho trabajo, muchas situaciones que le generan distintos tipos de sintomatología psicológica. El deporte ayuda significativamente a reducir todo esto, mejorando la calidad de sueño, disminuye los niveles de estrés y ansiedad, mejora la calidad de vida y ayuda a que haya mejores relaciones sociales”.
La profesional de la salud, está convocada a participar de un campeonato a nivel latinoamericano durante el mes de septiembre, esperando con ansias correr para disfrutar de su deporte favorito y si todo sale bien, llevar el primer lugar a casa.