Con el objetivo de abrir un espacio de diálogo e intercambio, centrado en las particularidades de la incorporación de la cultura indígena en modelos de negocios sustentables, analizando el caso maorí, se realizará el conversatorio “Emprendimientos culturales y resguardo patrimonial: Caso Maorí”.
La iniciativa es organizada por la Facultad de Artes y Humanidades de la UC Temuco, la Embajada de Nueva Zelanda, la Unidad de Asuntos Internacionales del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes e Instituto de Artes y Artesanía Maorí “Te Puia” de Nueva Zelanda; la actividad contará con la presencia de la embajadora de Nueva Zelanda y una delegación de 14 personas.
En el encuentro expondrá su experiencia Karl Johnstone, director del Instituto de Artes y Artesanía Maorí “Te Puia” de Nueva Zelanda, junto a Diego Cayupan, sociólogo y encargado de Sección Patrimonio Cultural del Consejo de la Cultura Araucanía. La actividad contará con la interesante presentación del grupo de danza maorí de Kapa Haka y un grupo de danza mapuche.
Es importante destacar que este encuentro se hizo posible gracias al vínculo establecido con Karl Johnstone producto de su visita a la Araucanía el 2013, quien propuso Temuco para la realización del programa de actividades complementarias a la muestra «Tuku Iho: Legado vivo», recientemente inaugurada en el GAM, siendo la única comuna fuera de Santiago que cuenta con esta experiencia.
Fecha: Miércoles 18 de marzo 2015
Hora: 11:00
Lugar: Aula Magna, Campus San Francisco