Desarrollar una comunicación efectiva con los pequeños agricultores, comunicar las experiencias, plantear historias con rostro, avanzar en procesos de desregionalización, establecer una socialización con los medios locales, incorporar elementos biculturales en la transferencia tecnológica fueron parte de las principales conclusiones de la primera versión del Seminario de Extensionismo y Comunicación de INDAP, Araucanía.
Más de 400 profesionales del área silvoagropecuaria presenciaron las destacadas ponencias que dieron vida a la primera versión del Seminario de Extesionismo y comunicación desarrollado por INDAP, iniciativa que marcó un precedente al incorporar un elemento tan gravitante como la comunicación en la asesoría técnica y el extensionismo hacia la pequeña agricultura familiar campesina.
“Creando futuro en un mundo incierto”, fue el nombre de la ponencia encabezada por el ex Presidente de ICARE y actual Director de empresas, Hans Eben Oyanedel, quien desarrollo un análisis económico de la actual realidad del país y del mundo, incorporando elementos sociológicos y psicológicos de una sociedad que calificó como consumista y que ha experimentado sustantivos cambios sociales, enfatizando la necesidad de descentralizar para generar un desarrollo integral desde las regiones.
Valorando la importancia de las nuevas tecnologías y la necesidad de compartir las experiencias, la periodista de Mega, Soledad Onetto protagonizó una distendida conversación con los asistentes, haciendo una invitación a familiarizarse con los formatos informativos para la efectiva transferencia tecnológica.
Sin duda uno de los paneles más destacados de la jornada fue el protagonizado con los periodistas regionales, Fernando Reyes, editor periodístico de TVN, Red Araucanía, Pedro Cayuqueo, periodista y escritor mapuche, Marco Salazar, Director del Diario Austral y el Sub Gerente Comercial de Radio Bio-Bio de Temuco y los Angeles, Patricio Ulloa.
Durante el panel surgieron temas tan significativos como los elementos interculturales, la importancia, relevancia y prominencia informativa de las noticias del mundo agrícola, los criterios de cobertura, la agenda de medios, necesidad de mejorar los canales de comunicación y otorgarle valor a las historias con rostro, por sobre los contenidos institucionales frente al impacto de los programas de INDAP entre sus beneficiarios.
Para Ricardo Ariztía, Director Nacional de INDAP, este seminario “nos permitió valorar la necesidad de comunicar todo lo que hemos hecho durante estos años. A través de esta instancia, hemos decidido otorgarle las herramientas a nuestros equipos técnicos para mejorar la comunicación en todos sus niveles, valorar la importancia de comunicar y generar instancias de acercamiento y capital social con nuestros pequeños agricultores. Sin duda un seminario que genera conocimiento y enriquece la formación integral de nuestros equipos”, sentenció Ariztía.