Un novedoso proyecto que incursiona en el mundo de la tecnología portátil y la narrativa mapuche llevan a cabo estudiantes de las carreras de Ingeniería Civil Industrial mención Informática, Odontología, Periodismo y Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica.
Se trata de “KimünDigital”, una naciente iniciativa de Felipe Huaiquipán, Ricardo Medina, Ana Curihuentro, Geraldine Iturra y Fernando Mellado, y que corresponde a un proyecto del Fondo de Desarrollo Institucional (FDI) en su línea de emprendimiento estudiantil, presentado por la Universidad de La Frontera al Ministerio de Educación y financiado con un monto superior a los cuatro millones de pesos.
Para los jóvenes, que cuentan con el respaldo y apoyo de la Dirección de Desarrollo Estudiantil, no es un sueño, sino una realidad. “El hecho de tener la posibilidad de materializar algo tan preciado para nosotros como es la tradición oral del pueblo mapuche es muy importante”, señala Felipe Huaiquipán, quien considera que las animaciones para niños son una aproximación al mundo ficticio y o inventado de la cultura originaria, a los valores y a las creencias ancestrales.
En apariencia los “epew” (o relatos) son muy parecidos a las fábulas. Sus historias dejan una enseñanza personificada por animales. Han ido con el tiempo traspasándose de generación en generación y, a juicio del estudiante, casi siempre sus relatos se refieren al respeto, la lealtad y la honradez.
Por tal razón, el proyecto ha sido cuidadoso en sus detalles. Primero, se ha avanzado en la recopilación de los relatos con fuentes directas, es decir, con comunidades o con “personajes sabios”, como Paula Painén o Lorenzo Aillapán (“Hombre Pájaro), ambos considerados “Tesoro Humano Vivo” por la UNESCO.
La animación, que será una aplicación más para los modelos tablet, se espera que esté disponible a finales de año. Entre sus características, la primera versión permitirá grabar el cuento en voz de sus propios usuarios y colorear la secuencia gráfica, de manera interactiva.