No cabe duda que en nuestro país coexiste una múltiple variedad de ecosistemas y escenarios de distintas características, muchos de ellos únicos en el mundo. Estas bondades lo posicionan como un excelente espacio para la actividad científica y tecnológica, y -por ende- como un importante proveedor de laboratorios naturales.
Este es, precisamente, el tema que inspirará a los alumnos y alumnas que participen en los cuatro concursos recientemente lanzados por el Proyecto EXPLORA CONICYT Región de La Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera, los que se enmarcan en el tema del año de EXPLORA CONICYT, Chile Laboratorio Natural.
Los concursos
Dibujar alguno de los laboratorios naturales de nuestro país es el objetivo del concurso “Dibuja los escenarios naturales de Chile”, el que está dirigido a estudiantes de educación parvularia, educación básica y educación media.
En tanto, los alumnos y alumnas del segundo ciclo de educación básica (quinto a octavo básico) y educación media que sean amantes de la fotografía digital podrán participar en el concurso “Sácale el rollo a los escenarios naturales de Chile”.
“Graba los escenarios naturales de tu comuna” es el título del tercer concurso, a través del cual estudiantes de enseñanza media podrán elaborar productos audiovisuales originales, llamativos e inspirados en las bondades de La Araucanía.
Finalmente, los establecimientos de la región que realicen una intervención urbana entretenida, distinta y masiva, incorporando elementos del tema del año de EXPLORA CONICYT, podrán participar en el cuarto concurso, denominado Flahsmob InterEscolar “Baila al ritmo de la ciencia y la tecnología”.
Alumnos y alumnas de toda la región podrán participar en estos concursos, donde los tres mejores exponentes de cada categoría recibirán un importante reconocimiento. Las bases y plazos están disponibles en www.explora.cl/araucania.
Chile Laboratorio Natural
Cada año el Programa EXPLORA CONICYT define una temática que marca las distintas actividades que se desarrollan en ese periodo. Gracias a la existencia de condiciones únicas en nuestro territorio respecto al resto del mundo, Chile Laboratorio Natural fue el tema escogido el 2013.
En este contexto, el Programa ha definido diez laboratorios: Antártica y glaciares, Extremófilos, sismos y volcanes, estudio del poblamiento, energías renovables, bosques y líquenes, plantas nativas para aplicaciones alimentarias y medicinales, oceanografía, mega-ciudades y astronomía.
Estos escenarios presentan características que permiten desarrollar la investigación científica de manera significativa, aspecto que el Programa EXPLORA CONICYT destacará durante todo este año mediante sus distintas actividades.