Estudiantes de Temuco y Traiguén realizaron “La Ruta del Witral” en el Museo Regional

Estudiantes de Temuco y Traiguén realizaron “La Ruta del Witral” en el Museo Regional

Comentarios desactivados en Estudiantes de Temuco y Traiguén realizaron “La Ruta del Witral” en el Museo Regional

Más de sesenta estudiantes de distintos establecimientos y edades, pero con igual entusiasmo, llegaron hasta el Museo Regional de La Araucanía para realizar el taller “La Ruta del Witral”, oportunidad en la que conocieron el mundo de la textilería desde el ámbito histórico, cultural y práctico.

El Proyecto EXPLORA CONICYT Región de La Araucanía, ejecutado por la (Ufro), y el Museo Regional llevaron a cabo esta actividad, que tiene como objetivo que alumnos y alumnas conozcan el proceso de elaboración de piezas textiles mapuche, de modo de promover la valoración desde temprana edad de este importante legado cultural.

Durante la primera parte de la jornada, estudiantes del Jardín Monteverde, la Escuela La Espiga y la Escuela Santa Rosa de Traiguén realizaron un recorrido por el Museo, que estuvo guiado por la Coordinadora de Educación y Extensión, Susana Chacana, y los estudiantes de pedagogía en Historia y Ciencias Sociales de la Ufro, Fernando Ojeda y Carlos Paredes.

En este lugar, los niños y niñas conocieron los distintos patrimonios históricos, arqueológicos, etnográficos y pictóricos que coexisten en el Museo, y aprendieron, a través de relatos míticos y del documental “La Mujer del Color”, parte de la historia de la textilería mapuche, sus significados y su importancia para el pueblo originario.

Experiencia con el telar

Luego de este primer acercamiento al mundo del tejido mapuche, la artesana mapuche Luisa Sandoval se refirió al proceso de producción del textil. De este modo, la experimentada textilera mostró cómo se realiza el hilado de la lana de oveja y su teñido con colorantes naturales, para luego dar paso a la parte más práctica, donde los estudiantes aprendieron a tejer en el witral o telar mapuche.

“Para mí es muy importante hacer este tipo de talleres, porque me permite compartir mi conocimiento con los niños y niñas, mostrando lo que es la cultura mapuche y, sobre todo, qué hacen las mujeres en el ámbito de la artesanía”, sostuvo Luisa Sandoval, quien por más de treinta años se ha dedicado a contribuir al rescate de las prácticas culturales mapuche.

Estos nuevos conocimientos tuvieron excelente acogida por parte de todos los estudiantes y profesoras, quienes valoraron altamente el aspecto práctico de la experiencia. Así, Joaquín Moreno, estudiante de cuatro años del Jardín Monteverde señaló que lo que más le gustó fue “cuando la lana se convirtió en café”.

En tanto, Héctor Molina, alumno de cuarto básico de la Escuela La Espiga, también destacó la experiencia de crear tejidos. “Me gustó tejer a telar… lo hallé entretenido y me gustaría venir otras veces al Museo para aprender más”, expresó.

Esta actividad se enmarca dentro del convenio de colaboración que existe entre el Proyecto EXPLORA CONICYT Región de La Araucanía y el Museo Regional de La Araucanía, gracias al cual se efectuarán nuevos talleres durante lo que resta del año, con el objetivo de favorecer el rescate y valoración de los distintos legados de la cultura mapuche.

 

Facebook Comments