Estudiantes De Derecho Y Trabajo Social Donaron Útiles De Aseo En Precario Hogar De Adultos Mayores

Estudiantes De Derecho Y Trabajo Social Donaron Útiles De Aseo En Precario Hogar De Adultos Mayores

Comentarios desactivados en Estudiantes De Derecho Y Trabajo Social Donaron Útiles De Aseo En Precario Hogar De Adultos Mayores

Una mañana distinta es la que vivieron los estudiantes de Derecho y Trabajo Social que desarrollan labores en la Clínica Jurídica de la Universidad Autónoma de Chile. Los jóvenes visitaron –junto al vicedecano Francisco Ljubetic- el hogar de adultos mayores Adulam, que se ubica en el sector poniente de Temuco. Además de cantar, bailar y conversar con los residentes, entregaron una donación consistente en alimentos y útiles de aseos.

La actividad nació de la inquietud de los jóvenes de realizar labores sociales que permitan extender más allá de las oficinas, ese espíritu solidario que los caracteriza. Se organizaron, juntaron víveres y planificaron una entretenida mañana.

En el Hogar –fundado en el año 2000- los esperaban cerca de 20 personas. El espacio se hizo pequeño, pues se trata de una vivienda tradicional que fue adaptada para sus nuevos habitantes.

Los jóvenes trajeron toda su alegría; un grupo de ellos los hizo cantar y bailar, mientras otros entablaban profundas conversaciones acerca de la vida. A poco andar comienzan a aparecer conmovedoras historias.

Angela Salazar tiene 84 años. Vive allí desde el 1 de agosto del año pasado. Se vino a vivir desde Santiago; su nieta la trajo para estar más cerca de ella, que vive en Padre Las Casas. “Cuesta mucho acostumbrarse. Un cura vino y me preguntó qué estaba haciendo acá si me veo joven. Le expliqué que tuve un accidente y no quería que me pase de nuevo y estar sola. Estoy feliz con esta visita; estos jóvenes nos acompañan. Nos alegran la vida”, manifestó.

A pocos metros, Juan Rarimán, disfrutaba el espectáculo. Viene desde Nueva Imperial. Estaba de cumpleaños el día que llegaron los estudiantes a visitarlo. “Aquí estoy bien porque mis hijos vienen a visitarme; tengo buena relación con ellos. El año pasado falleció mi señora y por eso me vine para acá. Es muy bueno que nos hayan venido a alegrar. Siempre conversamos entre nosotros pero hay puros viejos. Todos vamos a llegar a viejos; fui joven y corría atletismo pero la vida pasa. Incluso competí en Santiago. Nunca tuve vicios. No fumé ni tomé nunca”, contó.

El vicedecano de la Facultad de Derecho, Francisco Ljubetic, compartió con varios de los adultos mayores presentes en el lugar. “Esta mañana estamos muy contentos. Nos encontramos con personas de avanzada edad pero que tienen todas las ganas de vivir. Nuestros alumnos están muy contentos con esta actividad social que aglutina muchos valores específicos pero que nos van a servir para toda la vida. Trajimos artículos de gran necesidad para el Hogar y esperamos que les sirvan mucho. Ellos son muy agradecidos”, dijo.

Para el Hogar esta ayuda es muy importante. En cuanto a infraestructura es muy precario pues aún no han logrado contar –legalmente- con el beneficio de la subvención estatal. Ellos se mantienen sólo con las pensiones que aporta cada uno. Podríamos decir que dependen, en gran parte, de la solidaridad.

Miriam Ocares es la directora del Hogar Adulam. “Estos son adultos mayores en situación de abandono. Este tipo de actividades nos ayuda mucho para levantar el ánimo de las personas. Estamos contentos en esta mañana. Agradecemos el aporte de todo corazón”, narró.

Para los estudiantes el balance es positivo. Sienten que compartieron un grato momento pero que se llevan el recuerdo da esas inocentes sonrisas que provocaron en estas personas.

Tatiana Iuvini es estudiante de tercer año de Trabajo Social. “En primera instancia queremos vincular la Clínica Jurídica con acciones sociales. Queremos desarrollar el área humana, sensibilizando esas áreas tan necesarias para todo ser humano. La idea es seguir realizando todos los años”, explicó.

“Soy la más grande del curso y veo cómo ellos se motivaron con el trabajo de la Clínica. Esto es la ‘guinda de la torta’. Esto nos llena el corazón. Están cantando y bailando. Nuestro trabajo tiene que ver con desarrollar ese lado social que permitirá que el día de mañana realicemos bien nuestro trabajo”, agregó Nury Pavez, estudiante de quinto año de Derecho.

Facebook Comments