El Programa de Apoyo al entorno Emprendedor Regional seleccionó a 16 alumnos de enseñanza media para realizar una gira por empresas innovadoras y exitosas, a través de un programa cofinanciado por CORFO y ejecutado por COPEVAL Desarrolla, para contribuir a mejorar la competitividad de la Provincia de Arauco.
La gira entregó una oportunidad de desarrollo jóvenes permitiéndoles generar un grupo homogéneo con la intervención de agentes de cultura innovadora y emprendedora, motivándolos respecto de sus posibilidades de desarrollo económico y social, a través del emprendimiento, abriendo sus expectativas y oportunidades. Asimismo, en el programa se formarán a 20 docentes de los colegios seleccionados para dejar capacidades instaladas en los establecimientos en materia de innovación y emprendimiento.
El grupo beneficiado de jóvenes pertenece a educación media municipalizada y particular Subvencionada de la Provincia de Arauco, específicamente de Cañete y Los Álamos.
Los 16 alumnos de Cañete y Los Álamos que participaron de este programa de aprendizaje y emprendimiento pertenecen al Liceo Alonso de Ercilla de Cañete (6 alumnos); al Liceo Politécnico Caupolicán de Los Álamos (6 alumnos); y al Liceo Politécnico San Pablo de Los Álamos (4 alumnos), junto a la profesora Valeria Bernal y a la coordinadora Gira y relatora talleres realizados Carolina Guerrero.
La gira realizó visitas a Pablo Genovese, emprendedor de 26 años, con 10 años de experiencia en la instalación de iniciativas productivas, entrega su visión de las oportunidades de emprender y sus características personales que le han permitido innovar y desarrollar productos de vanguardia en el Centro de Biotecnología CBDAL de la Universidad Técnica Federico Santa María.
Además los 16 alumnos conocieron en Valparaíso a Nicolás Zúñiga, emprendedor de 25 años, que junto a un grupo de amigos de diferentes disciplinas y habilidades, formaron una empresa para hacer tablas longboard que se destacan por el diseño y la originalidad.
Otra punto importante de la gira fue la visita a la experiencia de Rhonny Latorre Chavez, sociólogo. El emprendedor inicia con otros profesores jóvenes la gestión para la formalización de un establecimiento educacional que permitirá que personas que no hayan podido seguir estudiando regularmente, terminen sus estudios, pero además hacer la diferencia de los establecimientos educacionales tradicionales e instalar un sistema educativo donde las relaciones entre los distintos estamentos se basan en la horizontalidad, en la co-responsabilidad y en la ayuda mutua, logrado estar 3 años funcionando con reconocimiento ministerial.