Con importante marco de público y cuidada atmósfera estética, se dio inicio, el pasado sábado 20 de Abril en el gimnasio de la Universidad Católica, la IV Temporada anual de Conciertos producida y organizada por la Agrupación Cultural Promúsica Villarrica.
La presentación de la agrupación santiaguina Ensamble vocal e instrumental “Terra Australis”, cuya especialidad musical se centra,principalmente, en la interpretación de obras del período barroco europeo y americano, fue magistralmente desarrollada, deleitando a la audiencia y remontando, a ratos, al oyente hacia pasadas épocas que los músicos pudieron acercar a través de las obras escogidas para este concierto.
“Cantadas y Sonatas del Viejo y Nuevo Mundo” fue el título del programa que incluyó obras de Roque Ceruti (c. 1683-1760) extraídas del Archivo Musical de Sucre, Bolivia; Manuel de Zumaya (1678-1756) con piezas de la Catedral de Oxaca, México; Domenico Zipoli (1688-1726) con obras de las Misiones de Chiquitos, Bolivia. Giovanni Benedetto Platti (1692-1763) y Alessandro Scarlatti fueron otros aportes musicales que cruzaron el atlántico para ser interpretados en diversos eventos en la América colonial. El repertorio fue interpretado con instrumentos de época; de este modo el público de Villarrica pudo, además de disfrutar la delicada interpretación del programa, admirar un magnifico y decorado clavecín que Camilo Brandi tocó talentosamente, del mismo modo que lo hicieran en sus respectivos instrumentos, violoncello y violín barroco, Carolina Aliaga y Raúl Orellana. “Cabe señalar que estos instrumentos, a la usanza de la época, estaban templados con cuerdas “de tripa” y la afinación general empleada fue de 415 Hz., afinación distinta de la utilizada tradicionalmente que es de 440 Hz. lo cual permite oír, en un contexto global, una resultante musical “más blanda” y típica del período barroco”, señaló Fernando Oyarzún, profesor y productor responsable del proyecto, al tiempo que destacó la interpretación de Raúl Orellana que, agregó, “a ratos fue centro principal de atención, como consecuencia de la interpretación de pasajes musicales magistralmente expresados, contrastando adecuadamente fuerza y notable delicadeza, en suaves ataques (pianísimos) oídos en todo el recinto. Tal la atención del público que también fue capturado por las sugerentes ondulaciones sonoras emanadas de las flautas dulce que Carmen Troncoso puso en diálogo con sus compañeros del ensamble, deleitando a los asistentes de igual forma que, con particular interpretación, fueron expresados los recitados y arias del barroco americano en la voz de su director artístico Gonzalo Cuadra. Un lujo y un regalo que PROMÚSICA trajo a la comunidad villarricense en su 461 aniversario”, destacó el gestor.
Por otra parte, Oyarzún se mostró muy complacido por la forma en que se puso en escena el inicio de la temporada y agradeció el apoyo de la comunidad que, encabezada por su máxima autoridad, el alcalde de la comuna Pablo Astete y señora, concurrieron, aplaudieron y disfrutaron esta grata velada.
El evento se enmarca en la “IV Temporada de Conciertos Villarrica 2013”, proyecto que cuenta con financiamiento del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, patrocinio y auspicio de la I. Municipalidad de Villarrica, Pontifica Universidad Católica, Homecenter Sodimac, Villarrica Park Lake Hotel, Cerveza Cráter, Terra Crater, Kebba, Panadería y pastelería Che Robertino; la colaboración de Café Bar 2001 y Clínica de las Flores, entre otros adherentes a esta creciente propuesta artística en la zona lacustre de la Región de la Araucanía, cuya programación 2013 continua el próximo 15 de junio, en el gimnasio de la Universidad Católica, sede regional Villarrica, con la participación del destacado trompetista nacional Cristian Cuturrufo & Cuarteto, encargado de poner el swing contemporáneo en la Temporada.