Muy entusiastas los asistentes se hicieron parte de “Kiñe walüng taiñ trawüñleal. Un verano para encontrarnos”, una gran fiesta cultural que se prolongó por más de cinco horas en el Parque Vergara de la capital mallequina. El evento organizado por la Seremi de las Culturas y la Agrupación Sociocultural La Máquina, con el apoyo de la Municipalidad de Angol contó con diversas expresiones artísticas dirigidas especialmente a niñas, niños y jóvenes, tales como títeres, narración oral, teatro, música, circo, culturas asiáticas, además de artesanos, productores locales, dando vida a un gran encuentro de la comunidad con la cultura.
En una evaluación de la jornada hizo la seremi de las Culturas (S) Silvana Ayala destacó que “esta ha sido una experiencia muy positiva de trabajo colaborativo con la Agrupación La Máquina. Hemos cumplido con los objetivos planteados, en primer lugar materializar el Plan de Reactivación del sector cultural, que el presidente Gabriel Boric ha enfatizado en su gestión, permitiéndonos contratar a más de 100 trabajadoras y trabajadores de las culturas, entre las dos actividades de Temuco y Angol. Por otro lado, programar iniciativas orientadas a niñas, niños y a toda la familia para este periodo estival en el contexto de Verano es Cultura, que dan cuenta de una diversidad de expresiones y disciplinas. Y, por último, contribuir a la descentralización llegando a Malleco, con un evento que convocó a cientos de personas”.
Las agrupaciones, bandas y artistas que participaron son: Circo Lacustre, Kuambi Kichi, Tromu Cuenta Cuentos, Circo Lacustre, Banda Nahuelhuenu, Ramón Cayumil, Música En Mi Jardín, Entretenilo, Chiquicuecas, Ciscu Margaret, Manos Revueltas, Konime, artesanos y productores locales; además, Cecrea Temuco ofreció un laboratorio creativo que contó con mucho interés.
Esta actividad que contempló actividades en las dos capitales provinciales de la región: Temuco y Angol, se enmarca dentro de las Estrategias de Reactivación para el sector cultural y de Verano es Cultura, ambas iniciativas impulsadas por la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de La Araucanía y se materializó gracias a un convenio de colaboración con la Agrupación Sociocultural La Máquina.