Doctora Gloria Rodríguez: “Es poco probable que el Ébola llegue al país”

Doctora Gloria Rodríguez: “Es poco probable que el Ébola llegue al país”

Comentarios desactivados en Doctora Gloria Rodríguez: “Es poco probable que el Ébola llegue al país”

La Organización Mundial de la Salud registra –a la fecha- 4 mil 269 personas infectadas por la epidemia del Ébola de las cuales 2 mil 288 ya han muerto. Que los estudiantes que la comunidad conozca cómo funciona esta enfermedad fue el objetivo de la conferencia dictada por la Doctora Infectóloga, Gloria Rodríguez, en que además profundizó sobre la posible llegada del virus a Chile.

La agencia sanitaria de Naciones Unidas indicó, esta semana, que el número de casos continúa acelerándose en los tres países más afectados: Guinea Conakry, Liberia y Sierra Leona. Según el organismo, en estas zonas existe una “amplia e intensa transmisión”

Esta es la mayor epidemia de Ébola jamás registrada desde que el virus se descubrió en 1976 y es la primera vez que se da en África Occidental, sin embargo parece estar lejos de llegar a Chile. “Presenté a los estudiantes un resumen de lo que es la epidemia a nivel mundial, mecanismos de transmisión y el riesgo que corremos como país, que es bastante bajo. La infección se transmite persona a persona; en estos momentos está localizada en África porque el reservorio del virus está en animales que viven en esa zona. Puede llegar acá a través de un viajero pero es muy poco probable que llegue al país”, explica la Doctora Rodríguez.

Según datos entregados en la destaca doctora: los brotes de enfermedad por el virus del Ébola tienen una tasa de letalidad que puede llegar al 90 por ciento. El virus es transmitido al ser humano por animales salvajes y se propaga en las poblaciones por transmisión de persona a persona. Se considera que los huéspedes naturales del virus son los murciélagos frugívoros de la familia Pteropodidae y aún no existe tratamiento específico ni vacuna.

Chile ha sido catalogado por la OMS como país libre del Ébola. Por ello, entre las indicaciones figura no restringir viajes ni comercio internacional, entregar información al público en general para aclarar las características del brote, a los viajeros a zonas de riesgo proporcionar información pertinente para evitar la posibilidad de contagio. Por otro lado indica que el país debe estar preparado para facilitar la evacuación y repatriación segura de los nacionales que han sido expuestos al Ébola, además de estar preparados para detectar, investigar y manejar casos sospechosos de la enfermedad.

El virus se detectó por vez primera en 1976 en dos brotes simultáneos ocurridos en Nzara (Sudán) y Yambuku (República Democrática del Congo). La aldea en que se produjo el segundo de ellos está situada cerca del río Ebola, que da nombre al virus.

Facebook Comments