Docente de UST Temuco expondrá en Encuentro Latinoamericano de Diseño en Argentina

Docente de UST Temuco expondrá en Encuentro Latinoamericano de Diseño en Argentina

Comentarios desactivados en Docente de UST Temuco expondrá en Encuentro Latinoamericano de Diseño en Argentina

“Emprendiendo Diseño. Emprendedores de etnia mapuche” se denomina el trabajo que una docente de la carrera de Técnico en Diseño Publicitario Multimedial de Santo Tomás Temuco expondrá en el Octavo Encuentro Latinoamericano de Diseño, que se desarrollará en la Universidad de Palermo, en Buenos Aires, Argentina.

La diseñadora Eugenia Álvarez presentará una ponencia que muestra el trabajo de los emprendedores mapuche en la región de La Araucanía en un escenario de pobreza, discriminación, aislamiento y violación de los derechos humanos. En la exposición, se analizarán piezas de diseño relacionadas con emprendimientos de grupos de comunidades mapuche, resaltando el talento e innovación de creaciones en un escenario de conflicto.

En la ocasión, se dará a conocer además una línea de tiempo de eventos de relevancia en las comunidades mapuche y se demostrará – además-  la evolución del diseño de la etnia, en el mismo contexto de conflicto.

El Encuentro Latinoamericano de Diseño es organizado por la Universidad de Palermo y reunirá a los más importantes exponentes del área entre el 30 de julio y el 2 de agosto próximos. La docente de Santo Tomás Temuco expondrá su trabajo el 1 de agosto.

Al respecto, la diseñadora indicó que “me interesa mucho cómo en nuestra región la gente quiere emprender, sobre todo las personas de origen mapuche, y que quieren hacerlo de una forma innovadora. Hay muchos artistas de etnia mapuche que viven en comunidades, por ejemplo analizar las formas en donde se comunica el dolor, el abuso, la pasión por la tierra. Yo quiero transmitir todo eso, de mi zona, en Argentina”.

Congreso de Enseñanza del Diseño

Durante esas mismas fechas, la docente presentará otra ponencia, esta vez, en el Cuarto Congreso Latinoamericano de Enseñanza del Diseño, encuentro organizado también por la casa de estudios trasandina, entre el 29 y 31 de julio próximos.

El trabajo – que expondrá el día 29- se denomina “Identidad, íconos e hitos de una nación. El valor de los objetos en la sociedad” y es “un viaje a lo largo de la historia, donde hemos ido construyendo la materialidad de objetos, otorgando valor y distinción en diferentes sociedades”, explicó.

En la ocasión, la docente presentará el trabajo desarrollado con alumnos de la etnia mapuche, la introducción de objetos de diseño (plata, cueros, entre otros) en la sociedad chilena, junto a la valorización de los elementos y su comportamiento futuro.

“Para mí es muy importante presentar estas ponencias para dos eventos. Es un logro, ya que son años de trabajo”, concluyó.

Facebook Comments