Los resultados del Simce de Lectura aplicado a Segundo Básico situaron a 7 escuelas de La Araucanía entre los 100 establecimientos con mejores puntajes en el país. De ellos, destaca la Escuela Dollimco de Chol Chol, que aparece en el octavo lugar del ranking a nivel nacional y primera en La Araucanía.
Estas cifras fueron analizadas por la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad Santo Tomás Temuco, Mixie Arriagada, quien entregó su visión al respecto.
Siete establecimientos de la región aparecen entre los 100 mejores del ranking. ¿Qué factores son relevantes para estos buenos resultados, como en el caso de la escuela de Chol Chol?
Para obtener buenos resultados, es importante contar con directivos comprometidos, que se interesen por el tema, que conozcan el estándar de lectura de sus alumnos y diseñen estrategias focalizadas. También, con familias comprometidas, que apoyen la gestión del establecimiento y participen del proceso de sus hijos.
Los buenos resultados obtenidos por la Escuela Dollimco se pueden deber al sistema de gestión de aula que se ha generado, dado que existe una educación más personalizada, donde se han desarrollado habilidades de lectura que promueven en los estudiantes el gusto por ésta y su interés. Los niños entienden lo que leen y son reforzados en el área diariamente.
El apoyo de la familia es fundamental para este logro, al mostrar interés por la educación de sus hijos, se transforma en un aliado con la labor de la escuela, y juntos potencian las habilidades que los alumnos desarrollan. Es sabido que cuando los padres leen a sus hijos y comparten el hábito lector, entre más pequeños sean estos, se logran mejores resultados.
¿Por qué se hace importante desarrollar la comprensión lectora?
Fomentar la habilidad y el hábito de lectura en los niños, trae consigo el desarrollo progresivo de un pensamiento reflexivo y crítico, que les permite desenvolverse mejor en el ambiente educativo, aumentar sus capacidades, fortaleciendo su proceso de aprendizaje e interacción con el entorno.
¿Qué cree que se debiera realizar para potenciar el hábito lector y mejorar la comprensión lectora?
Es necesario desarrollar tempranamente el gusto por la lectura en los niños y para ello la familia cumple un rol fundamental.
En la escuela, es necesario generar espacios de lectura que la fomenten y fortalezcan, trabajando desde los primeros niveles de enseñanza, en especial en pre-kínder y kínder, incorporando rincones de lectura y bibliotecas de aula, entre otras, contextualizándolas a su realidad escolar y social.
¿Qué recomendación entregaría a la familia y comunidad?
Eliminar la asociación negativa que se establece con la lectura para reprender a un niño, cuando el niño o niña no realiza una acción, obtiene un mal resultado, o se enoja, y se le señala, por ejemplo, que tome un libro y lea. Ello es común en la sociedad, pero para el niño o niña se muestra una asociación negativa, en que la lectura es un castigo, por lo tanto, no es entretenida.
Los padres son modelos a seguir, si en la casa hay libros y la familia lee, los niños aprenden por modelaje, imitan los hábitos que en su hogar son frecuentes, forman parte de su realidad, lo naturalizan.