Tras tres días de intensa celebración, donde escolares de todo el país hicieron gala de su talento y saberes a través de la presentación de sus proyectos, el evento científico más importante del año, el XIV Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología, ya tiene a sus mejores exponentes y cuatro de ellos son de La Araucanía.
Se trata de Catalina Kauser y Felipe Fernández, ambos de la Escuela Particular N°7 La Dehesa de Cunco, en quienes recayó el primer lugar de la categoría “Ingeniería y Tecnología Educación Básica”, y Nicol Mena y Camilo Sanhueza, del Colegio San Francisco de Asís de Nueva Imperial, los que se situaron como los mejores en la categoría “Ciencia Educación Media”.
Los trabajos de estos jóvenes talentos fueron elegidos como los representantes de La Araucanía durante el XI Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología que se celebró en Temuco en el mes de octubre, selección tras la cual compitieron durante los días 26, 27 y 28 de noviembre en el certamen nacional con un centenar de estudiantes provenientes de todas las regiones de nuestro país.
Fueron tres días en los que los niños, niñas y jóvenes más talentosos de Chile compartieron 43 innovadores proyectos con la comunidad y donde el Comité Científico Evaluador, compuesto por una veintena de destacados científicos y científicas, eligió a los mejores exponentes según la calidad de los trabajos escritos, exposiciones orales y presentaciones en stand.
Un viaje y estadía al European South Observatorio (ESO), ubicado en el Cerro Paranal, región de Antofagasta, además de una tablet para los alumnos y la profesora Rita Castillo, fueron los premios que recibieron los estudiantes de educación básica por su trabajo “Probador de Electrolitos para fabricar pilas caseras”.
En tanto, la profesora Oriana Salazar y sus estudiantes del San Francisco de Asís de Nueva Imperial, quienes desarrollaron el proyecto “Electroárbol: estudio de la capacidad electrolítica de los árboles canelo, eucaliptus, olivo y maqui”, fueron premiados con un viaje y estadía a la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías 2014, además de una tablet para cada uno.
Impresiones
Alegría y emoción tras la premiación fueron las sensaciones que predominaron en los estudiantes y profesoras que representaron exitosamente a nuestra región en este enriquecedor encuentro nacional científico y tecnológico, cuyo principal objetivo es motivar el interés por la ciencia en niños, niñas y jóvenes de nuestro país.
“Esta experiencia no la voy a olvidar nunca, porque fue muy lindo. Me gustó mucho conocer a otras personas, aprender sobre los otros trabajos y ganar el primer lugar. Estoy muy feliz con lo que hemos logrado”, sostuvo Catalina Kauser, estudiante de quinto básico que representó a nuestra región en el nivel de educación básica.
De igual forma, Camilo Sanhueza, representante en el nivel de educación media, expresó su satisfacción respecto al logro. “Lo que vivimos durante estos días fue muy enriquecedor, porque compartimos con destacados científicos y representantes de todo el país. Estamos muy felices, además, con nuestro primer lugar, que es un reconocimiento a todo el trabajo que se ha hecho en el año. Realmente todo esto es inolvidable”, aseguró.
Finalmente, cabe destacar que durante la ceremonia también se otorgaron premios a las categorías Ciencia en Educación Básica, Innovación INTEL ISEF, Mejor Exposición Oral, Mejor Exposición Stand, Mejor Exposición Oral y Espíritu EXPLORA, los que recayeron en 9 equipos de ciudades como Iquique, Antofagasta, Coyhaique, Valparaíso, entre otras.