Los establecimientos de La Araucanía celebran Día de la Ciencia en mi Colegio

Los establecimientos de La Araucanía celebran Día de la Ciencia en mi Colegio

Comentarios desactivados en Los establecimientos de La Araucanía celebran Día de la Ciencia en mi Colegio

Son más de 30 establecimientos los que durante el mes de octubre han celebrado esta actividad, enmarcada en la XIX Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología.

Día de la ciencia en mi colegio 7

Durante el mes de octubre, el mundo científico y tecnológico ha traspasado los laboratorios de universidades y centros de investigación, maravillando a grandes y chicos gracias al Día de la Ciencia en mi Colegio, actividad que se inserta en la XIX Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología.

Son más de 30 establecimientos de distintos puntos de la región que han dedicado un día para celebrar el sorprendente mundo de la ciencia, sumándose a esta fiesta a través de actividades como ferias científicas escolares, exposiciones, concursos, presentaciones artísticas inspiradas en la ciencia, entre otras.

Estudiantes de educación parvularia a educación media, profesores, apoderados y toda la comunidad educativa ha participado en estas jornadas que se han llevado a cabo en establecimientos de comunas como Angol, Lonquimay, Melipeuco, Pucón, Cunco, Villarrica, Gorbea, Saavedra, Padre Las Casas, Temuco, entre muchas otras.

Participación especial de TCC

En el mes de julio, más de 60 profesionales de educación participaron en la capacitación de la iniciativa Tus Competencias en Ciencias (TCC) del Proyecto EXPLORA CONICYT Araucanía, jornadas en las que adquirieron herramientas para estimular el desarrollo de competencias para la valoración de la ciencia en sus estudiantes, a través de la implementación de talleres científicos.

Es por ello que en el Día de la Ciencia en mi Colegio gran parte de los escolares que participaron en dichos talleres hicieron gala de lo aprendido ante la comunidad educativa, logrando despertar la curiosidad y asombro en quienes observaron los experimentos.

“Jugando aprendemos ciencia” en la Escuela Volcán Llaima de Pitrufquén, “Jardín puertas abiertas” en el Jardín Los Ciervecitos de Gorbea y “Cienceichon” en el Liceo Monseñor Guillermo Hartl de Pitrufquén fueron sólo algunas de las celebraciones que se desarrollaron en la región y que evidenciaron que la ciencia puede ser entretenida, lúdica y, sobre todo, sorprendente.

Margaret Rodríguez, estudiante de primero medio del Liceo Monseñor Guillermo Hartl, presentó a sus compañeros lo aprendido durante los talleres TCC. Tras ello sostuvo que “durante las capacitaciones aprendimos muchas cosas que ahora podemos compartir con los otros estudiantes del liceo. Todos se asombraron bastante con los experimentos que expusimos”.

La fiesta de la ciencia 2013

Una fiesta masiva, 1000 científicos 1000 aulas, Casa Abierta y Talleres en el Museo fueron otras actividades que se llevaron a cabo en esta Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, iniciativa que es la más emblemática del Programa EXPLORA CONICYT y que en su décimo novena versión contempló el programa más nutrido de los últimos años.

En La Araucanía fueron más de 100 las actividades que se desarrollaron con el fin de encantar a la comunidad con las bondades de la ciencia y la tecnología.

Facebook Comments