CONADI entregó tres nuevas embarcaciones para jóvenes mapuche

CONADI entregó tres nuevas embarcaciones para jóvenes mapuche

Comentarios desactivados en CONADI entregó tres nuevas embarcaciones para jóvenes mapuche

El director nacional de la CONADI, Jorge Retamal Rubio, hizo la entrega en el Centro de Entrenamiento Regional de Kayak y Canoas ubicado en Nueva Imperial. Se trata de tres embarcaciones de fibra de carbono, avaluadas en más de 8 millones de pesos e importadas desde Portugal.

 

Pocas personas imaginan que en el Río Imperial, frente a la ciudad del mismo nombre, un grupo de 60 jóvenes -en su mayoría de origen mapuche- se prepara diariamente para representar a La Araucanía y a Chile en competencias de canotaje (kayak y canoa), donde han obtenido resultados increíbles si se compara con las condiciones en que se encuentran entrenando.

 

Es por ello que el director nacional de la CONADI, Jorge Retamal Rubio, al enterarse de esta situación se trasladó hasta el Club de Canoas y Kayaks de Nueva Imperial, para conocer a estos jóvenes, a sus entrenadores y entregarles tres modernas embarcaciones, de última tecnología, con las cuales esperan potenciar aún más sus logros.

 

«Felicito a los entrenadores y a estos jóvenes mapuches que se están destacando a nivel mundial en el canotaje. Nosotros como institución estamos haciendo un esfuerzo de no solo entregar tierras sino entregar un desarrollo integral a los pueblos indígenas de Chile en cultura, lengua y deportes ancestrales y en estas disciplinas que es importante seguir apoyando, porque a pesar que muchas veces se preparan en precarias condiciones han tenido logros a nivel mundial», indicó el director nacional de la CONADI, Jorge Retamal Rubio, al momento de entregar las tres embarcaciones.

 

«Resulta increíble que en Imperial se estén preparando 60 jóvenes que ganan campeonatos nacionales, sudamericanos e incluso disputan los primeros lugares a nivel mundial. Sus logros son espectaculares en comparación a las condiciones en que entrenan y también debemos destacar que en su gran mayoría se trata de jóvenes de origen mapuche», indicó el diputado José Manuel Edwards´.

 

«Estamos muy contentos con la visita del director nacional de la CONADI porque está cumpliendo un sueño de estos jóvenes de La Araucanía, porque además hemos visto que los competidores mapuche tiene una fuerza y capacidades físicas especiales», señaló Enrique Esse Herrera, entrenador de la selección nacional de canotaje, agregando que en el pueblo mapuche se conoce el uso ancestral de las canoas como medio de transporte y hoy lo están recuperando pero a nivel deportivo.

 

Logros destacados

 

De los 60 jóvenes que entrenan en el Club de Canoas y Kayaks de Nueva Imperial, 15 de ellos participan en competencias nacionales y sudamericanas, mientras que 7 de ellos son considerados competidores de alto rendimiento, citados constantemente a la selección nacional de canotaje y quienes disputan los primeros lugares de nivel mundial en sus categorías.

 

«En estos momentos no estamos en muy buena situación en cuanto al equipamiento para entrenar, sólo tenemos una embarcación de nivel profesional que ya tiene cuatro años, pero esperamos que a partir de este apoyo de CONADI puedan seguir llegando aportes para mejorar nuestro desempeño a nivel nacional e internacional», explicó Juan Ñonquepán, preparador físico de canotaje en Nueva Imperial.

 

«Entre mis principales logros se destaca una medalla de oro en los juegos ODESUR de Mar del Plata, fui campeón panamericano junior en Canadá y el año pasado obtuve el octavo lugar en el Campeonato Mundial que se realizó en Polonia», dijo Álvaro Torres, quien es seleccionado nacional de canotaje y en los próximos días viaja a Alemania para participar en un campeonato mundial.

 

«La implementación que nos está entregando CONADI es lo mejor de lo mejor que se puede usar a nivel mundial. Hasta ahora veníamos ocupando embarcaciones casi artesanales, en cambio estos botes son comparables a un fórmula uno del canotaje», relató Manuel Chacano Gaete, kayakista senior, quien durante cuatro años fue el mejor chileno en categoría junior.

 

«Lo que más nos falta es apoyo en la implementación de equipos para todas las edades, porque nosotros no podemos costearnos un bote o remos por nosotros mismos, porque la implementación es lo más caro en nuestro deporte», señaló Diana Paillalef competidora de canoa en categoría senior femenino, quien recientemente no pudo asistir a un campeonato internacional por falta de apoyo económico, a pesar de encontrarse clasificada.

 

Finalmente, cabe destacar que otros integrantes habituales de la selección nacional chilena de canotaje son los jóvenes del pueblo rapa nui, a quienes CONADI también compró dos canoas polinésicas, en el marco del apoyo a la recuperación de los deportes ancestrales. Es así que mapuches y rapa nui ya se encuentran coordinando una competencia entre ambos pueblos, la que podría consistir en una carrera de canoas a lo largo del Lago Budi en La Araucanía.

Facebook Comments