Luego de un intenso trabajo colaborativo de parte de los funcionarios de la Salud Municipal de Temuco, en coordinación con las asociaciones y personal de la Mutual de Seguridad, el Cesfam de Pedro de Valdivia, ubicado en Chivilcán 0910, obtuvo la Certificación de Sello Covid-19, transformándose así en el primer centro de salud de La Araucanía en obtener esta distinción, con el cumplimiento del 100% de los requisitos establecidos por el Ministerio de Salud.
En la oportunidad, el alcalde Roberto Neira, junto a la directora del Cesfam Pedro de Valdivia, Myrna Mansilla; el gerente zona sur de la Mutual de Seguridad, Edmundo Zambrano y las presidentas de las asociaciones de funcionarios y profesionales de la Salud Municipal, Paola González y Marisol Olave, visitaron las dependencias del centro asistencial para colocar de manera oficial esta Certificación de Sello Covid-19, que acredita que todos los protocolos por coronavirus se están aplicando, resguardando así la salud de los funcionarios y los usuarios en este importante macrosector de la comuna.
Sobre la acreditación, el alcalde Roberto Neira, se refirió a este logro obtenido por el Cesfam de Pedro de Valdivia, agradeciendo la labor de los funcionarios de la salud por el esfuerzo que han realizado durante este año y medio de pandemia, comentando que, “estamos en Fase 3 y esperemos que sigamos ascendiendo en fases, el Ministerio nos está solicitando la apertura de los consultorios como también de la Educación, pero nosotros no hemos hecho esto al azar, hemos realizado un trabajo colaborativo con asesores en covid-19, asesores en salud, la Asociación de Funcionarios, trabajadores y directores, para poder tener todos los requisitos que exige el Ministerio de Salud y además, todo lo que nosotros podemos hacer está siendo auditado por la Mutual, un organismo externo que nos dice si lo que nosotros realizamos está correcto. Aquí está el mundo privado y público unido otorgando seguridad a los funcionarios y principalmente a los usuarios de los consultorios, en particular el de Pedro de Valdivia, que es un consultorio grande y que tiene SAR”.
El alcalde además señaló que este Sello Covid-19 tiene una extensión de tres meses, por este motivo se estará, constantemente, reevaluando la implementación de los protocolos para extender la acreditación del Cesfam de Pedro de Valdivia y de los otros centros de la comuna, que actualmente se encuentran en el proceso de evaluación para la obtención del sello.
La directora del Cesfam de Pedro de Valdivia, Myrna Mansilla, también se refirió a esta acreditación y dijo que, “este ha sido un trabajo arduo, desde bastante tiempo, desde que se inició la pandemia, en el que destaco el compromiso de los funcionarios que han podido ser muy responsables y han podido llevar a cabo esta tarea de poder tomar todas las medidas preventivas para poder combatir el covid y en esto han trabajado gran parte de los funcionarios que han aportado con su granito de arena, esta certificación nos da la seguridad que estamos haciendo bien las cosas y nos lleva a seguir trabajando en conjunto para tener siempre las precauciones frente a posibles contagios que puedan venir, que esperamos no sea así, si no que cada día mejoremos”.
El gerente zona sur de la Mutual de Seguridad, Edmundo Zambrano, también se refirió a este primer centro de salud de La Araucanía en recibir este sello, donde señaló que, “la certificación Sello Covid que estamos haciendo desde la Mutual busca reconocer el 100% del cumplimiento de los protocolos sanitarios establecidos por la autoridad sanitaria, y eso nos permite un poco, transmitirles a los trabajadores y a los usuarios que este recinto y centro municipal cumple con los protocolos ministeriales. Estamos dando fe de cómo están abordando las distintas condiciones que establecen para controlar la crisis sanitaria”.
Sobre el trabajo que ha desarrollado la Municipalidad de Temuco, certificando primero el Teatro Municipal y ahora el Cesfam de Pedro de Valdivia, Edmundo Zambrano, dijo que, “En Temuco hemos establecido una mesa de trabajo entre la autoridad, las instituciones y las empresas, en función que creemos que hay que trabajar colaborativamente para controlar la pandemia, ya sabemos que el uso de la mascarilla, el distanciamiento físico y el lavado constante de manos ayuda, también hay que socializar para que el resto de la población que no se ha vacunado lo haga, porque esa es la única manera de tener controlada la pandemia y ayudar a tener una vida más “normal”.