Centro de Políticas Públicas de la UCT analiza el decreto que establece Estado de Emergencia en Bíobío y Araucanía

Centro de Políticas Públicas de la UCT analiza el decreto que establece Estado de Emergencia en Bíobío y Araucanía

Comentarios desactivados en Centro de Políticas Públicas de la UCT analiza el decreto que establece Estado de Emergencia en Bíobío y Araucanía
FOTO ANUNCIO piñera

Luego que el Presidente Sebastián Piñera anunciara las medidas que el Gobierno llevará a cabo tras decretar Estado de Emergencia en las provincias de Biobío, Arauco, Malleco y Cautín, el Centro de Políticas Públicas (CPP UCT), analizó el decreto y lo dio a conocer a la comunidad regional.

“Tras las seguidillas de incidentes en la zona de Arauco-Malleco, los cuales afectan la convivencia pacífica de la zona, el mandatario señaló que se requiere que el Estado haga uso de todos los mecanismos contemplados en la Constitución para resguardar el orden público y el Estado de Derecho”, explicó Carla Escalona, licenciada de Ciencia Política de la UCT y representante del CPP UCT.

Agregó que recurriendo al artículo 42 de nuestra Carta Fundamental, el Presidente declaró el Estado de Excepción Constitucional de Emergencia para dichas provincias del Biobío y Araucanía.

“La máxima autoridad de la nación aseguró que la medida se decretó por la grave alteración al orden público, y esta acción contempla la designación de dos jefes de defensa nacional; al almirante Jorge Parga para la Región del Biobío, mientras que en La Araucanía, el jefe designado fue el general Lionel Curti”

Por otra parte, el Ministro del Interior, Rodrigo Delgado, anunció que durante el jueves próximo viajará a ambas regiones para articular la logística, dar a conocer el plan y explicar a grandes rasgos cuál será la estrategia y la dotación policial.

“Estamos en presencia de una decisión compleja, pero que responde al clamor transversal de una zona del país […] La violencia no distingue ni origen, no distingue ideología, rango ni posición”, enfatizó Delgado.

Ahora bien ¿Qué significa que nuestra región se encuentre en estado de emergencia bajo estas circunstancias?

“Básicamente, el Estado de Excepción Constitucional tiene una duración de 15 días, los cuales pueden ser prorrogables por 15 días más sólo con la autorización del Congreso Nacional. Además las Fuerzas Armadas podrán prestar apoyo logístico, tecnológico y apoyo para patrullaje en las provincias declaradas como estado de excepción, por lo tanto, serán las encargadas de establecer el orden público, pero sin desestimar a otras fuerzas de orden como Carabineros de Chile”, estableció Carla Escalona, de la UCT.

Facebook Comments