La carrera de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Chile obtuvo recientemente cinco años de acreditación, hasta enero de 2020, ubicándola en posiciones de avanzada entre las instituciones de educación superior del Consejo de Rectores de Universidades Chilenas (CRUCH).
Entre las fortalezas que han permitido al programa lograr este importante reconocimiento a la calidad, se cuentan un moderno plan de estudios, que recoge los desafíos del ejercicio profesional y un cuerpo académico altamente calificado.
El Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, magíster Rodrigo Ubilla, valoró el hecho. “La universidad que entiende la importancia de entregar educación de calidad en áreas sensibles de la sociedad chilena como son las ciencias sociales, lo que explica su permanente interés en favorecer la autoevaluación y los procesos de mejora continua”, dijo.
Por otro lado, destacó el rol del equipo de gestión de Trabajo Social en Temuco, Talca y Santiago. “el profesionalismo, compromiso y dedicación han sido fundamentales en este exitoso proceso de acreditación. Este el reconocimiento a un trabajo sistemático, profesional y de fuerte compromiso con los alumnos”, sostuvo.
“Los estudiantes de Trabajo Social en esta casa de estudios pueden decir con orgullo que participan de un proyecto educativo que cuenta con un reconocimiento independiente que nos califica como uno de los mejores programas de pregrado a nivel nacional”, agregó.
El Decano precisó que la acreditación en los últimos dos meses de la mitad de las carreras que imparte, refleja la consolidación de esta unidad académica. “El país demanda hoy universidades comprometidas con la realidad del país –sostuvo-, y la carrera de Trabajo Social continuará por esa senda marcada por un fuerte compromiso con las comunas y regiones en que se inserta”, expresó.