Área Silvoagropecuaria de INACAP analizará las potencialidades frutícolas de la región

Área Silvoagropecuaria de INACAP analizará las potencialidades frutícolas de la región

Comentarios desactivados en Área Silvoagropecuaria de INACAP analizará las potencialidades frutícolas de la región

Según datos del Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN), la superficie frutícola de La Araucanía creció en el período 2006-2012 un 95,3%, lo que se traduce en 7.297 hectáreas, siendo la manzana roja, el avellano europeo y el arándano las principales especies cultivadas.

Este aumento en los terrenos cultivados y en las variedades empleadas se debe a factores como el cambio climático, el acceso a nuevas tecnologías, mejores variedades y especies frutales, como resultado de diversas investigaciones.

Así, para analizar el presente y proyectar el futuro de la actividad frutícola en la región, el Área Silvoagropecuaria de INACAP Temuco, este próximo miércoles 28 de agosto a partir de las 09:00 horas, realizará el seminario: “Perspectivas del Potencial Frutícola de la Región de La Araucanía”. Este evento busca contribuir al mejoramiento de la competitividad de los sectores productivos a través de la formación de su capital humano y de la promoción de la innovación.

En el seminario de carácter gratuito, se analizará el potencial biológico y económico que tiene el sector en el mediano plazo, las nuevas variedades y especies que pueden establecerse en la región, evaluar los posibles cambios que ocurrirán en el clima y en los suelos de La Araucanía, que pueden favorecer a la fruticultura y la problemática del agua como limitante para desarrollar el sector Frutícola.

Entre los profesionales que participarán de este seminario se encuentra el investigador del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Carillanca y especialista en frutales, Miguel Ellena; el ingeniero agronómo del INIA Carillanca Plataforma Frutícola, Abel González; el presidente de la Federación Gremial Nacional de Productores de Fruta, Cristian Allendes; el investigador, consultor, asesor de empresas y docente de INACAP Temuco, Jorge Toro; la ingeniera agrónoma, empresaria agrícola y docente de INACAP Temuco, Katrin Herdener; el ingeniero agrónomo, consultor de empresas y docente INACAP, Manuel González; y el Magíster en Planificación y Gestión Territorial y docente de INACAP Temuco, Roberto Menzel.

Para el Director de Carrera del Área Silvoagropecuaria de INACAP Temuco, Eduardo Gómez, “es muy relevante dar a conocer temas del ámbito de la producción frutícola en La Araucanía. Existe un desafío que cumplir en esta materia, sobre todo, con un enfoque que privilegie la producción para el mercado de exportación. En este sentido, el seminario presentará a destacados profesionales quienes expondrán sobre los escenarios a futuros del rubro, cómo enfrentamos los cambios climáticos, sobre la tecnología apropiada y los recursos hídricos para una producción de calidad”, sostuvo.

Facebook Comments