Un brazo robótico con una base de placa arduino y control análogo por potenciómetro, una perforadora para pozos o un termosifón, son algunos de los proyectos presentados en la primera “Expo Mecánica INACAP Temuco” desarrollada por los alumnos de Área Mecánica de la Sede.
La exposición permitió a los alumnos dar a conocer los trabajos que están desarrollando en las diferentes asignaturas de s Carrera y donde además fortalecen el enfoque pedagógico Aprender Haciendo, que entre otras cosas promueve las estrategias de enseñanza- aprendizaje innovadoras y efectivas.
Una de las iniciativas presentadas es la del alumno de Ingeniería en Maquinaria, Vehículos Automotrices y Sistemas Electrónicos, Álvaro Aguayo, quien expuso su proyecto de termosifón, que funciona bajo los principios de efecto invernadero, con un panel solar que calienta el agua por efecto de densidad y que se mantiene a una temperatura de 80 grados, a un presión constante de 2,5 bar (unidad de presión) y con una capacidad de almacenamiento de 120 litros.
Al respecto, el alumno comentó que “me llamó la atención desarrollar este proyecto para aportar a la descontaminación y hacer más accesible los sistemas de eficiencia energética para las casas, así que trabajamos con materiales reciclados, lo que nos permite desarrollar productos más baratos y de más fácil acceso para toda las personas”.
Mientras que otro de los proyectos destacados es el brazo robot del alumno de Ingeniería en Maquinaria, Vehículos Automotrices y Sistemas Eléctricos, Hugo Leiva. “Trabajamos con materiales que teníamos en la casa, con una plancha de acrílico, ingenio y muchas ganas de realizar algo innovador que nos llevó a desarrollar este brazo con una base de placa arduino y control análogo por potenciómetro. Encontramos que estas instancias son muy positivas, porque además INACAP Temuco sí toma en cuenta nuestras ideas y cómo resolvemos nuestras iniciativas con poco dinero y mucho ingenio”, aseguró.
Para el docente del Área Mecánica de INACAP Temuco y organizador de la Expo Mecánica, Carlos Yáñez, los proyectos presentados corresponden a algunas asignaturas donde ponen en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de la Carrera. “Dentro de los proyectos hay varios catalogados como innovadores que son viables y se pueden desarrollar como futuros emprendimiento, una alternativa para que los alumnos puedan crear sus propios negocios. Esta es una instancia que sirve para mostrar a la comunidad que nuestros alumnos son integrales y que se diversifican en las diferentes ramas de la ingeniería”.