Luego de dar conocer los resultados de las encuestas de intención de siembra y superficie sembrada durante la temporada 2022 y 2023, el Ministro de agricultura, Esteban Valenzuela, reiteró que el gremio agrícola es “catastrófico”, luego que este advirtiera los riesgos que la falta de seguridad, la crisis climática, la guerra en Ucrania y el alza del dolar pueden tener sobre la producción de alimentos en el campo.
Mediante un comunicado, la Asociación de agricultores Victoria Malleco, afirmó que “hace 115 días nos reunimos en Temuco con el ministro Valenzuela para conocer las medidas del gobierno para enfrentar la crisis agroalimentaria que ya se comenzaba a vivir. También planteamos nuestro punto de vista desde la experiencia de quienes vivimos y trabajamos cada día en los campos”.
El escrito agrega que, “tras dicho encuentro, nunca más los agricultores de La Araucanía supimos del Ministro Valenzuela hasta que nos sorprendió con declaraciones que creemos irresponsables y que son el fiel reflejo de que hace más de 100 días no se preocupa de la realidad de los agricultores que producen el harina para el pan que come cada mañana o la leche y cereales que le da a sus hijos al desayuno. Por el contrario, prefiere descalificarnos frente a todo el país”.
El organismo gremial acusa que “resulta absurdo creer que vamos a sembrar la misma cantidad de hectáreas que el año pasado, cuando hoy el precio de todos los insumos que utilizamos se ha multiplicado o simplemente no están llegando al país a causa de la guerra en europa y la crisis agroalimentaria mundial. Además, por cierto, por el deficiente manejo económico que ha elevado como nunca antes en la historia el precio del dólar y la inseguridad que día y noche se vive a causa del actuar descontrolado de grupos terroristas que operan en la zona”.
Por ello llamaron a Valenzuela “a visitar los campos de Malleco, ver cómo intentamos trabajar en esta zona de rezago y violencia, y conocer a los cientos de agricultores que este año decidieron no sembrar”, a causa del clima de inseguridad que viven