Un novedosa agenda de actividades llevó a cabo la carrera de Fonoaudiología en el marco del Día Mundial de la Voz. Durante la jornada hubo una campaña de información orientada a que los estudiantes de la U. Autónoma tomen conciencia de la importancia de cuidar su voz, finalizando el día con una visita al Hogar de Adultos Mayores Nuestra Señora del Carmen, en Temuco que finalizó con un gran karaoke musical.
A las 13 horas llegó el Coro de la UA hasta el casino junto a varios estudiantes para entregar volantes a quienes llegaban a comer a esa hora. La idea era concientizar a la población sobre la necesidad de prevenir y/o tratar los problemas relacionados con la salud vocal. Por otro lado, la actividad busca educar para disminuir las tasas de morbimortalidad por patologías laríngeas, como el cáncer y otras, a través de su detección temprana.
En la tarde, la conmemoración de esta importante fecha tomó ribetes sociales. Estudiantes de Fonoaudiología llegaron hasta el Hogar de Adultos Mayores Nuestra Señora del Carmen, ubicado en Calle Holandesa, en Temuco.
Daniela Farfal, es miembro de la Academia de Estudiantes de Fonoaudiología de la UA y destacó que esta actividad se realiza por primera vez. “Esta idea surge porque es la primera vez que celebramos el Día Internacional de la Voz, como carrera. Esta es una intervención con adultos mayores en que les explicamos cómo cuidar su voz y –dentro de esa dinámica- los hicimos cantar. Ellos siempre nos reciben con mucho cariño; siempre está dispuestos a participar”, dijo.
Por algo más de una hora, el lugar se llenó de magia, con música del recuerdo que fue coreada por los casi 30 adultos mayores que estaban en el lugar.
“Los estudiantes aportan mucho para que los abuelos se sientan personas útiles. Es mágico ver cantar a una persona de 98 años. Aquí, las personas que llegan, les llama la atención, porque incluso existe un coro. El Canto los hace más felices; les hace olvidar el dolor, las penas y tristezas. Si veo el ambiente medio apagado, ellos siguen. El canto es bonito y los mantiene activos”, dijo María René Barrenechea, religiosa a cargo de la sección de hombres del Hogar Nuestra Señora del Carmen.
DIA MUNDIAL DE LA VOZ
La Federación Internacional de Sociedades de Otorrinolaringología tuvo la iniciativa en el año 1999, de establecer la celebración del Día Mundial de la Voz.
Esta celebración fue instituida con el fin de que la población pueda reflexionar sobre el uso correcto de la voz humana como instrumento valioso de comunicación, y procurar evitar patologías mediante la prevención.
A juicio esta se puede ver afectada por dolencias por alteración en las estructuras del aparato fonador, mal uso o abuso de la voz, hábitos tóxicos como el tabaquismo u otras sustancias.