Llegó marzo y ello, para la mayoría de los chilenos, significó el fin de las vacaciones y el regreso al trabajo. Para muchos, un evento poco motivante y la vez poco atractivo, especialmente si se trata de empleos demandantes o con climas laborales complejos. Sin embargo, existen ciertos tips para superar el denominado “síndrome post- vacacional”, que permiten conectarnos nuevamente después del merecido descanso.
Para Rodrigo Atallat, psicólogo y académico de la Escuela de Psicología de la Universidad Santo Tomás Temuco, hay varios pasos que hacen posible la transición entre las vacaciones y el trabajo.
“Lo primero es comentar nuestras vacaciones. En particular, debemos recordar lo bueno de ellas, ya que esto ayuda a nuestra mente y cerebro a enfocarnos en lo positivo, y a valorar esos momentos”, dijo.
Abordar pausadamente las tareas es otra de las recomendaciones, como también darle vida a nuestro espacio de trabajo, decorándolo con objetos de colores alegres e incluso con plantas.
Tampoco debemos olvidar pequeños descansos – de 5 a 10 minutos- y liberar tensiones de vez en cuando, dice el docente. “Si no liberamos estas tensiones, podemos ir creando las condiciones para el malestar físico, las lesiones musculares y el estrés general”.
Rodearse de personas positivas, mantenerse en contacto con los seres queridos y descansar el fin de semana son otras de sus sugerencias para evitar el stress laboral.
“En Europa, hay países donde un 3% de la población no logra desconectarse del trabajo y relajarse los fines de semana. Debemos darnos permiso para dormir hasta más tarde, salir a recrearnos, compartir con nuestros seres queridos, jugar con nuestros hijos, reírnos mucho, pero, fundamentalmente, descansar. Tenemos que recordar que el fin de semana, es nuestro pequeño período de vacaciones semanal”, expresó Rodrigo Atallat.